belayDe *băllăy, adv. lit. 'sí, ciertamente, con mayor motivo'. B·L·Y 1. adv. Fv, Lz. Expresión de asentimiento o confirmación. Var. velay. Cf. (esp.) velay, velahí (De velo ahí) interj. p. us. Úsase para dar por cierto o asegurar lo que se dice, a veces con resignación o indiferencia (DRAEL). § «Según sé yo, en Lanzarote …
Etiqueta: España
bitoque
bitoqueDe *bətəqqăt, n. vb. m. sing. lit. ‘parada’. B·T·Q·(T) 1. m. Fv, GC, Hi, Lz, Tf. Agujero que se hace en el tonel para probar su contenido. Ú. t. en español con la acepción: ‘tarugo de madera con que se cierra el agujero o piquera de los toneles’. 2. m. Fv. Cualquier agujero que se …
babulaque
babulaqueDe *b-ablulagh > babulaq, n. vb. m. sing. lit. ‘líquido muy turbio’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por por correspondencia regular (y eventual abreviación de la consonante geminada en final absoluto).¶ b - abulaque. 1. m. Fv, Lz. Mezcla de agua con otra substancia sólida, como tierra, gofio o cal, que queda semilíquida. …
opado
opado, da. (De *ufad, s. m. sing. ‘bazo hinchado, congestionado’, y adición del morfema hispano de género.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. adj. GC, Tf. Hinchado, inflado. Ú. t. en español con dos sentidos figurados: ‘persona presumida’ y ‘lenguaje afectado’. FUENTES § «[No digáis] Opado. Tienes la cara opada. [Decid] Hinchado, …
Atixa chaeren chaondi xuexate anti chaxana onanda erari
Atixa chaeren chaondi xuexate anti chaxana onanda erari [art. enm.] 1. Rel. Espuria versión ínsuloamaziq del fragmento final de la primera estrofa del salmo 112, recogido en la Sagrada Biblia bajo el título: “Cómo el Altísimo exalta a los humildes”: «3Desde el nacimiento del sol hasta su ocaso / sea ensalzado el Nombre de Yahvé» [Ed. …
Sigue leyendo Atixa chaeren chaondi xuexate anti chaxana onanda erari

matul
matulDe *mattul, adj. vb. m. sing. lit. ‘lo que está envuelto, enrollado’, ‘bala, embalaje’. T·L 1. m. Go, Hi, LP, Lz, Tf. Bulto, paquete, fardo. Expr. t.: matule. N. B. De uso general en español: «Bulto, lío, especialmente cierta cantidad de manojos de tabaco en rama, dispuestos en un atado» (DRAE, s.v. matul). § «matul. …
tahona
tahona. (De *tahunt, s. f. sing., y adición del morfema hispano de género.) 1. f. Tf. Molino de mano. Ú. t. en España con el significado de ‘molino de harina movido por caballería’. 2. f. Tf. p. ext. Agujero por donde se echa el trigo en el molino de mano. FUENTE § [DDEC 1996: 1.203]. LEXEMA …
tibor
tibor. (De *taḍəbriwt > ḍḍəbrio (> ḍibror > ḍibor), n. prim. f. sing. lit. ‘jarrón, vasija grande’, y presumible influencia del sufijo instrumental hispano -or, -ora.) *tḍ > ḍḍ > ḍ, por asimilación regresiva. 1. m. Fv, GC, LP. Orinal. Expr. t.: tibora (GC). Ú. t. en Cuba. FUENTE § [DDEC 1996: 1.234]. N. B. Es …

chascada
chascadaDe *taskaddad > časkada, n. vb. caus. m. sing. *t/t/ > č /ʧ/, por palatalización.K·D·D - Cf. [S·K·T]. 1. f. Fv, GC, LP, Tf. Mordida. 2. p. ext. Fv, GC, Tf. Pedazo que se saca de una cosa al morderla. Var. aum.: chabascada. N. B. En español, el verbo chascar presenta las siguientes acepciones: ‘triturar’, …
¡hao!
¡hao!De *ghaw, n. vb. m. sing. lit. ‘grito’. Gh·W 1. interj. desus. Voz empleada para llamar a alguien. Expr. t.: ¡jao! Ú. t. en España. § «¡JAO! - Llamada de atención» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 89]. § «¡hao! interj. desus. Se empleaba para llamar a alguien. || Observ.: El drae-92 la registra con la sig. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.