bichoca

bichocaDe *bəššəq, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. B·Š·Q 1. f. GC. Herida, lesión (por lo general, la que se produce en la cabeza).  2. f. Fv, GC, Lz. Divieso, grano o forúnculo que sale en la cabeza o en las extremidades. Ú. t. en Portugal.  3. f. Fv. Vejiga …

Sigue leyendo bichoca

tegna

tegna. (De *tăgnăwt > tegna, s. f. sing. ‘cólico’.) 1. f. Tf. desus. Ritual mágico en el que, a través de la ingestión de cierta pócima, se propiciaría en el sujeto la capacidad de acceder a planos de existencia sobrenaturales. FUENTE § «Yo empezaré a recitar unas oraciones y ustedes deben estar atentos a mis palabras. …

Sigue leyendo tegna

chafira

chafira. (De *tafərah > čafira, n. vb. f. sing. lit. ‘tembladera’.) *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. || *-ah > -a, por contracción. 1. f. Tf. desus. Med. Debilidad, flojera. Expr. t.: chifira. Cf. chaflija. FUENTES § «[Órganos del cuerpo y manifestaciones funcionales] / [...] / Chafija, / Chafira T[enerife], “Debilidad”, “flojera de piernas”. / …

Sigue leyendo chafira

chaflija

chaflija. (De *tafələɣat > čafliɣa, n. prim. f.) *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. 1. Tf. Med. Desfallecimiento o desvanecimiento por ham­bre.  2. Tf. Med. Cansancio, agotamiento.  3. Tf. Top. Lugar en Igueste de Candelaria. Ú. m.: Chaflijas. Cf. chafira. FUENTES § «Chafija. T[enerife], “Debilidad”, “flojera de piernas”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 246]. § [DDEC …

Sigue leyendo chaflija

gañofa

gañofaDe *gannəfa, n. vb. m. sing. lit. ‘distensión’. *nn > ñ /ɲ/, por palatalización.G·N·F 1. Lz. desus. Med. Mano abierta. § «Gañofa, L[anzarote], “Mano abierta o esguinzada”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 246].