belay
De *băllăy, adv. lit. ‘sí, ciertamente, con mayor motivo’.
1. adv. Fv, Lz. Expresión de asentimiento o confirmación. Var. velay. Cf. (esp.) velay, velahí (De velo ahí) interj. p. us. Úsase para dar por cierto o asegurar lo que se dice, a veces con resignación o indiferencia (DRAEL).
§ «Según sé yo, en Lanzarote se dice Velay cuando quieres decir: «Sí, es cierto, correcto, es verdad». Después, hablando con gente de Fuerteventura de toda la vida y gente de Tenerife con padres de Fuerteventura, me apuntan que también se dice ahí» [Miguel Delaere¹, Bélgica, guía oficial de turismo de Canarias, 37 años, com. pers. a Jorge Dorta, Las Palmas de Gran Canaria, economista, 48 años, 26-VIII-2020].
§ «Yo estoy aquí [en Las Palmas] desde el año 52, pero soy de Lanzarote. Nací el 24 de octubre de 1927. Y ya ni me acordaba de esa palabra cuando la dijo mi hermana. Pero es verdad que se decía cuando pasaba alguna cosa: «Ah, belay, razón que pasó tal cosa». Era como para decir que es verdad» [Margarita Viera González, Camino Tegoyo (Tías, Lanzarote), 92 años, com. pers. a Jorge Dorta, Las Palmas de Gran Canaria, economista, 48 años, 22-IX-2020].
____________
¹El informante, Miguel Delaere, es esposo de la nieta de doña Margarita Viera González.