fayra

fayraDe *ǝffay-rar, m. lit. ‘vertido para conjurar, rogar o restituir’. F·Y – R 1. Fv. desus. Rel. Piedra redonda que, colocada a modo de altar en el centro del efequén, era utilizada para recibir las ofrendas durante la celebración de los ritos religiosos. Var. faira. Err. fura. § «A Fortaventure, il y avait eu une …

Sigue leyendo fayra

Althos

AlthosDe *aləh-aṭṭas, m. lit. 'poder de predestinación', fig. 'Dios'. L – Ṭ·S 1. m. Fv, Lz. desus. Rel. Divinidad masculina. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Althos, Dieu» [Bory 1803: 51]. N. B. Ni la transmisión textual ni los dialectos continentales comparados acusan la existencia de un vocablo semejante. Cierto, como ya observó Abrecromby [(1917) 1990: 59], …

Sigue leyendo Althos

xuabilón

xuabilónDe *ǝšwalwilăn, p. p. m. lit. ‘aparecido’. Š·W·L 1. m. Tf. desus. Rel. Seres espirituales de condición sagrada. Cf. babilón; bayuyo. § «Según me contó Fernando [Hernández González], a los ‘seres de luz’ los llamaban xuabilón, de donde puede que surgiera la confusión con el término babilón» [Tradición oral. Informante Jorge Dorta (Las Palmas de …

Sigue leyendo xuabilón

Chinamada

ChinamadaDe *ti-n-amadāw > činamada, conj. det. f. lit. ‘las del humedal’, lib. 'las (tierras de) la charca o estanque'. *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. *-(ā)w > -(a)ø, caída en final absoluto después de vocal larga plena.¶ T·N + M·D 1. Tf. ant. Top. Pequeño núcleo de población compuesto por una treintena de casas-cuevas, situado a 600 …

Sigue leyendo Chinamada

Afosa

AfosaDe *afǝsa > afosa, n. ac. m. sing. lit. 'vertido, derrame'. F·S 1. Hi. Top. Montaña (1.232 m) y llano en el municipio de Valverde. Cf. tafosa. § «Afosa Montaña en Asofa» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 374]. § «Afosa Tº [Topónimos tomados de viva voz o trasmisión oral]. Montaña en los Nisdafes» [Álvarez Delgado 1946b: 286]. § «Afosa …

Sigue leyendo Afosa

Garachico

GarachicoDe *gara-iššk (gara-ašišk) > garaššik, m. 'roque separado', lit. 'saliente (o altura) retirado (o apartado, alejado)'. ¶ gara – chico 1. Tf. ant. Or. Nombre de un roque costero en el noroeste de la Isla, que identifica en la actualidad a un municipio cuyas tierras se extienden hacia el mar desde los flancos noroccidentales del …

Sigue leyendo Garachico