senefequeDe *asənnəfəqqi (ə), n. vb. caus. r. m. sing. F·Gh¶ Guanda demcore tamaranone tasuguiet besmia mat acosomuset tamobenír marago, aspe anhianacha aritamogante senefeque senefeque. 1. m. GC. ant. desus. Hecho de encontrar parecido (con) o semejanzas entre (cosas, animales, personas). § «Doramas. guanda demcore tamaranone tasuguiet besmia mat acosomuset tamobenir marago, aspe anhianacha aritamogante senefeque senefeque / …
Categoría: S

Sortibán
SortibánDe *asor-ḍăban, m. lit. ‘nervio (o sentido) cerrado’. ¶ sor — tibán. 1. m. Tf. desus. Antr. Dirigente del bando de Güímar que debió ceder la jefatura a su hermano Añaterve al quedar ciego. § «Sortibán o "El rey ciego". Joven soberano de Güímar y hermano de Añaterve, tuvo que abdicar en éste la corona por una repentina …
sor
sorDe *asor, s. m. sing. S·R¶ Sortibán. 1. m. Tf. desus. Anat. Nervio (sensorial).
susmago
susmagoDe magado. 1. m. GC. ant. desus. || Es errata. § «[...] y se fue para donde estaba Doramas, el qual Como lo vío venír para si, le tíro vn Susmago como dardo, el qual le paso el adarga, y Cota que lleuaba por el pecho, y Cayo muerto, Pedro devera síntío grandemente la muerte de …
sut
sutDe *asəwəḍ (ə) > suḍ, n. vb. caus. m. sing. W·Ḍ¶ Sutsiaque. 1. m. Tf. ant. desus. Acción y efecto de soplar.

siaque
siaqueDe *ehĭsăk (ə) > isăk > šak, s. m. sing. *h /ɦ/ > š /ʃ/, por palatalización.S·K¶ Sutsiaque. 1. m. Tf. ant. desus. Cuerno.
samagazo
samagazoDe *ẓammag, n. vb. concr. m. sing., y adición del suf. hispano -azo. Ẓ·M·G 1. m. Tf. Golpe que se da o se recibe. 2. m. Tf. p. ext. Caída aparatosa. § «[No digáis] Samagazo. [Decid] Golpazo, butacazo» [Reyes Martín [1918]: 199].
Seima
SeimaDe *sǎyəma, n. vb. m. sing. ‘carrera’. S·Y·M 1. Go. Top. Zona en el cuadrante sudoriental de la Isla, a 28º 4' de lat. Norte y 17º 9' de long. Oeste. § «[...] la costa de Seima [...]» [AHPLP, Audiencia-FCAS (1617) > Díaz Padilla y Rodríguez Yanes 1990: 224]. § «[...] la parte de la …
sonagar
sonagar. (De songa, y adición del suf. hispano de infinitivo -ar.) 1. tr. Tf. desus. Encubrir, ocultar, esconder. FUENTE § [DDEC 1996: 1.183].
Saguañic
Saguañic. (De *sawwanəkki, n. instr. (m.) sing. lit. ‘objeto que evita o esquiva’.) *nə > ñ /ɲ/, por palatalización. 1. m. Tf. desus. Rel. Nombre de un idolillo de piedra que se encontraba en la Cueva del Pajonal, en el Barranco de Chajarche, en Igueste de Candelaria. FUENTES § «Saguañic, T[enerife]. “Id. [nombre] de otro, (idolillo) …
Debe estar conectado para enviar un comentario.