vipi

vipi. (De *wibbib > wipi, n. vb. concr. m. sing.) *b > p, por ensordecimiento. 1. Tf. ant. desus. Hecho de cargar. LEXEMA B·B  — Cf. [B·Y], [W·Y]. ____________ Vide Olm inranfr Iaebnpfm rfven nvinapimlifinvipi nipian.

venír marago

venír maragoDe *wān d marāw > wên-ir-marâgʷ, n. n. card. m. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b].  *d > r, por debilitamiento espontáneo de la oclusión. *w > gʷ, por correspondencia regular.¶ ben - d - marago.¶ Guanda demcore tamaranone tasuguiet besmia mat acosomuset tamobenír marago, aspe anhianacha …

Sigue leyendo venír marago

vey

vey. (De *wăy > bey, pron. dem. sgvo. m. sing.) *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. 1. Tf. ant. desus. Ése (de ahí). LEXEMA W·Y ____________ Vide Veynguaraçerys.

varacá

varacá. (De *barakaw, s. m. sing. lit. 'rebaño'.) *-w > -ø, caída en final absoluto después de vocal larga plena. 1. interj. Tf. Voz para llamar a las vacas. FUENTE § [DDEC 1996: 1.300]. LEXEMA B·R·K·W

vidina

vidinaDe *mīdĭdăn > midden > bidden, s. m. pl. *m > b, por alternancia voluntaria (constatada tam­bién para este vocablo en hablas del Sahara argelino). Las terminaciones -a y -o son sólo los morfemas de género del castellano.M·D 1. GC. desus. Soc. Los humanos legítimos (por oposición a extranjeros u otros grupos sociales o nacionales …

Sigue leyendo vidina

vaquita

vaquitaDe *baqqiḍ-a, adj. vb. m. sing. lit. ‘el adherido’, y adición del mostrativo de proximidad amaziq (-a) o del morfema hispano de género. B·Q·Ḍ — Cf. [B·Q·T]. 1. f. GC, Go, Hi, LP, Tf. Bot. Planta raflesiácea, sin hojas, que parasita las raíces de algunas especies de Cistáceas (Cytinus hypocistis). Cf. tímboca. § «Hipocisto (Cytinus hipocistis, …

Sigue leyendo vaquita