fayra

fayraDe *ǝffay-rar, m. lit. ‘vertido para conjurar, rogar o restituir’. F·Y – R 1. Fv. desus. Rel. Piedra redonda que, colocada a modo de altar en el centro del efequén, era utilizada para recibir las ofrendas durante la celebración de los ritos religiosos. Var. faira. Err. fura. § «A Fortaventure, il y avait eu une …

Sigue leyendo fayra

Althos

AlthosDe *aləh-aṭṭas, m. lit. 'poder de predestinación', fig. 'Dios'. L – Ṭ·S 1. m. Fv, Lz. desus. Rel. Divinidad masculina. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Althos, Dieu» [Bory 1803: 51]. N. B. Ni la transmisión textual ni los dialectos continentales comparados acusan la existencia de un vocablo semejante. Cierto, como ya observó Abrecromby [(1917) 1990: 59], …

Sigue leyendo Althos

xuabilón

xuabilónDe *ǝšwalwilăn, p. p. m. lit. ‘aparecido’. Š·W·L 1. m. Tf. desus. Rel. Seres espirituales de condición sagrada. Cf. babilón; bayuyo. § «Según me contó Fernando [Hernández González], a los ‘seres de luz’ los llamaban xuabilón, de donde puede que surgiera la confusión con el término babilón» [Tradición oral. Informante Jorge Dorta (Las Palmas de …

Sigue leyendo xuabilón

Eraoranhan

EraoranhanDe *era-uraghan, m. sing. ‘el que está en lo ardiente o bri­llante’. *-ɣ- (gh) /ʁ/ > -nɣ- /nʁ/, por epéntesis de la nasal, acaso debida a la influencia de la consonante final.¶ era - Orahan. 1. Hi. ant. de­sus. Rel. Divinidad masculina. Var. Orahan. Err. Erahoran­han, Erano­ranhan, Eraoraham, Eraoranham, Eraoranhan, Eraoranzan, Fraoran­han. § «Adoraban los …

Sigue leyendo Eraoranhan

Asteheyta

AsteheytaDe *astəghəyt-(a), n. vb. caus. m. sing. ‘(la) invocación, de­manda de ayuda’. Gh·Y·(T) 1. Hi. ant. desus. Top. Nombre de una cueva en Tacuytunta donde resi­día el animal (Aranfaybo) al que acudían los antiguos isleños para invocar la lluvia. § «[...] y si con esta diligencia no llovía, uno delos naturales aquien ellos tenían por …

Sigue leyendo Asteheyta

Moneiba

MoneibaDe *mənəy-ibba > moneibba, f. sing. lit. ‘resplandor humeante’. ¶ monei - iba. 1. f. Hi. ant. desus. Rel. Divinidad femenina. Var. Moneyba. Err. Mo­heira, Moheyra, Monba, Montiba, Morayba, Moreiba, Mo­reyba. Cf. Eraoranhan. § «Adoraban los naturales de esta ysla del Híerro dos Ydolos, quelos fíngían macho, y hembra: al macho llamaban Eraoranzan, y a …

Sigue leyendo Moneiba

Tacuytunta

TacuytuntaDe *tăghuyyit-tənuḍt > taqquyittunṭ, f. sing. lit. ‘ámbito de invocación’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular. *-ḍt > -ṭṭ > -ṭ, por asimilación recíproca.¶ tacuyt - tunta. 1. Hi. ant. desus. Top. Nombre del lugar donde se encontraba la famosa cueva de Asteheyta, residencia del animal (Aranfaybo) al que acudían los …

Sigue leyendo Tacuytunta