AmenayDe *amănay, adj. vb. m. sing. lit. 'dominador'. N·Y 1. m. Tf. ant. p. us. Antr. Teónimo continental adoptado como nombre personal en el siglo XXI. GALERÍA
Categoría: Religión
Creencias y prácticas

ZRHZYZH
ZRHZYZHDe *Izar ehez y əzha, prop. lit. ‘Vierte (o fluye) rápido para los verdaderos (o legítimos u originarios)’. ¶ zr - hz - y - zh. 1. Hi. ant. desus. Epig. Rel. Primer fragmento (a) de la inscripción localizada en La Cueva del Agua, Risco de los Herreños (Isora), municipio de Valverde. N. B. Aquí se examina el panel …
Eraoranhan
EraoranhanDe *era-uraghan, m. sing. ‘el que está en lo ardiente o brillante’. *-ɣ- (gh) /ʁ/ > -nɣ- /nʁ/, por epéntesis de la nasal, acaso debida a la influencia de la consonante final.¶ era - Orahan. 1. Hi. ant. desus. Rel. Divinidad masculina. Expr. t.: Orahan. Err.: Erahoranhan, Eranoranhan, Eraoraham, Eraoranham, Eraoranhan, Eraoranzan, Fraoranhan. § «Adoraban …
Asteheyta
AsteheytaDe *astəghəyt-(a), n. vb. caus. m. sing. ‘(la) invocación, demanda de ayuda’. Gh·Y·(T) 1. Hi. ant. desus. Top. Nombre de una cueva en Tacuytunta donde residía el animal (Aranfaybo) al que acudían los antiguos isleños para invocar la lluvia. § «[...] y si con esta diligencia no llovía, uno delos naturales aquien ellos tenían por …
Moneiba
MoneibaDe *mənəy-ibba > moneibba, f. sing. lit. ‘resplandor humeante’. ¶ monei - iba. 1. f. Hi. ant. desus. Rel. Divinidad femenina. Expr. t.: Moneyba. Err.: Moheira, Moheyra, Monba, Montiba, Morayba, Moreiba, Moreyba. § «Adoraban los naturales de esta ysla del Híerro dos Ydolos, quelos fíngían macho, y hembra: al macho llamaban Eraoranzan, y a la …
Tacuytunta
TacuytuntaDe *tăghuyyit-tənuḍt > taqquyittunṭ, f. sing. lit. ‘ámbito de invocación’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular. *-ḍt > -ṭṭ > -ṭ, por asimilación recíproca.¶ tacuyt - tunta. 1. Hi. ant. desus. Top. Nombre del lugar donde se encontraba la famosa cueva de Asteheyta, residencia del animal (Aranfaybo) al que acudían los …
tacuyt
tacuytDe *tăghuyyit > taqquit, n. vb. f. sing. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.Gh·Y·(T)¶ Tacuytunta. 1. Hi. ant. desus. Invocación. Expr. t.: tacuit. En pl.: Tijuya. Sin.: tagoia.

Achbinico
Achbinico. (De *hata-əbənkăw > at-binko > ačbinko, m. sing. lit. ‘he aquí el derrame’.) *t > č /ʧ/, por palatalización. || *-ăw > -o, por contracción. 1. Tf. ant. desus. Top. Cueva situada en la costa del antiguo bando de Güímar, hoy perteneciente al municipio de Candelaria, en el sur de la Isla. Orientada al naciente, …
Achmayex guayaxerax
Achmayex guayaxeraxDe *At may-əs Wayya-ahghər-agh(i) > ač mayes wayyaghiragh(i), prop.= lit. He aquí su madre (de él), el espíritu que (es) sustento del universo. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.¶ ach - ma - es - guaya - axir - ax. 1. Tf. ant. desus. Rel. Diosa madre ínsuloamaziq (Chaxiraxi) identificada con la Virgen María del cristianismo. § «[...] il …
Achuguayo
Achuguayo. (De *at-u wayyu > aču-wayyo, prop. (lexicalizada) ‘he aquí este que es espíritu, causa, origen o guarda’.) 1. m. Tf. Rel. Divinidad masculina. FUENTE § «‘El Ser Supremo’ (Es la voz conservada entre el vulgo)» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 260, 268]. ____________ Vide at - guaya.
Debe estar conectado para enviar un comentario.