Chinamada

ChinamadaDe *ti-n-amadāw > činamada, conj. det. f. lit. ‘las del humedal’, lib. 'las (tierras de) la charca o estanque'. *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. *-(ā)w > -(a)ø, caída en final absoluto después de vocal larga plena.¶ T·N + M·D 1. Tf. ant. Top. Pequeño núcleo de población compuesto por una treintena de casas-cuevas, situado a 600 …

Sigue leyendo Chinamada

Afosa

AfosaDe *afǝsa > afosa, n. ac. m. sing. lit. 'vertido, derrame'. F·S 1. Hi. Top. Montaña (1.232 m) y llano en el municipio de Valverde. Cf. tafosa. § «Afosa Montaña en Asofa» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 374]. § «Afosa Tº [Topónimos tomados de viva voz o trasmisión oral]. Montaña en los Nisdafes» [Álvarez Delgado 1946b: 286]. § «Afosa …

Sigue leyendo Afosa

Garachico

GarachicoDe *gara-iššk (gara-ašišk) > garaššik, m. 'roque separado', lit. 'saliente (o altura) retirado (o apartado, alejado)'. ¶ gara – chico 1. Tf. ant. Or. Nombre de un roque costero en el noroeste de la Isla, que identifica en la actualidad a un municipio cuyas tierras se extienden hacia el mar desde los flancos noroccidentales del …

Sigue leyendo Garachico

Chahorra

ChahorraDe *taghurra > čaghorra, n. vb. concr. f. pl. lit. 'sonidos (gritos) febriles'. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.Gh·R / Gh·R·(T) 1. Tf. Or. Eminencia volcánica (3.129 m), la segunda más elevada de la Isla, recibe los nombres de Montaña Chahorra o Pico Viejo, aunque algunas fuentes también le han atribuido en el pasado …

Sigue leyendo Chahorra

Benxo

BenxoDe *wen-əghwu o (we-n-əghwu) > bengho, m. sing. lit. 'el (lugar) del estruendo'. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].¶ N - Gh·W 1. Tf. Or. Antigua designación de Pico Viejo (3.129 m), volcán situado junto al Teide, que reventó en 1798. Var. Benja, Benjé, Benji, …

Sigue leyendo Benxo

Chacabona

ChacabonaDe *šakabăn(-a) > šakabona, p. p. m. sing. lit. '(el) recogimiento', lib. 'el aprisco, la majada'. Š·K·BN. B. De momento, sin evidencia física concluyente para cerrar la hipótesis, queda margen morfofonético para plantear otras conjeturas. Por ejemplo:[Gh·B] *taghaben(-a), n. vb. f. pl. lit. '(las) salidas' — Cf. [Gh·B] 1. Lz. Top. Llano en la vertiente …

Sigue leyendo Chacabona

Masintafe

MasintafeDe *məs-ənḍaf, (adj. vb. caus.) n. ag. m. sing. lit. ‘lo que se reabre, se irrita’. N·Ḍ·F 1. Lz. desus. Top. Aldea sepultada por la erupción del volcán Timanfaya, que devastó gran parte de la superficie de la Isla entre 1730 y 1736. Var. Macintafe. Err. Masyntaje. § «[22-VII-1618] Sepan quantos esta carta vieren, como …

Sigue leyendo Masintafe