Chahorra

ChahorraDe *taghurra > čaghorra, n. vb. concr. f. pl. lit. 'sonidos (gritos) febriles'. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.Gh·R / Gh·R·(T) 1. Tf. Or. Eminencia volcánica (3.129 m), la segunda más elevada de la Isla, recibe los nombres de Montaña Chahorra o Pico Viejo, aunque algunas fuentes también le han atribuido en el pasado …

Sigue leyendo Chahorra

anar

anarDe *anar, s. m. sing. N·R¶ Guanariragua. 1. m. GC. ant. desus. Anat. Ceja. En pl. naran. N. B. La marca inicial aporta el pron. dem. sgvo. wa, 'éste (en concreto)', al compuesto en su conjunto: wa-anar-ărawa. 

bise

bise (hacer)De *biss, vb. n. y r. B·S 1. GC. p. us. inf. Hacer pipí, orinar. § «Bis bis. Expresión que se le dice a los niños para que meen» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 44]. GALERÍA Foto: Perfecto Arjones (1975).

bisia

bisia (hacer)De *bissa, n. prim. m. sing. ‘pipí’. B·S 1. Fv, Go. inf. Hacer pipí, orinar. § «Bicha. s.f. Pene, en los niños. || Hacer bicha o hacer bisia. Mear. V. Bis bis» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 43]. § «Bis bis. Expresión que se le dice a los niños para que meen» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 44]. § …

Sigue leyendo bisia

chirguete

chirguete, taDe *tirg > čirg, adj. vb. m. sing. lit. ‘púber’, y adición del suf. dim. hispano -ete, -eta. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.T·R·G 1. adj. GC. Chiquillo, muchacho. Var. chilguete. Ú. t. c. s. § «Var[iante] de chilguete» [DDEC 1996: 355 y 348].