xuabilónDe *ǝšwalwilăn, p. p. m. lit. ‘aparecido’. Š·W·L 1. m. Tf. desus. Rel. Seres espirituales de condición sagrada. Cf. babilón; bayuyo. § «Según me contó Fernando [Hernández González], a los ‘seres de luz’ los llamaban xuabilón, de donde puede que surgiera la confusión con el término babilón» [Tradición oral. Informante Jorge Dorta (Las Palmas de …
Categoría: Mística
Pensamiento y actividades espirituales, mágicos y religiosos
Merendaga
MerendagaDel maz.tk *(ă)mer-en-ădăg, m. lit. ‘ahora en otra parte, situación o estado’. ¶ meren – daga 1. GC. ant. desus. Top. Rel. Nombre original del lugar conocido a partir del siglo XVIII por Arte(d)ara. Err. Merentafa, Merentaga. § «El testamento de Mateo Pérez de Villanueva, hecho en Las Palmas el 21 de octubre de 1710 …
zag
zagDe *azag, n. ac. m. sing. Como en algunos de sus paralelos continentales, se ha producido aquí una metátesis en la raíz (G·Z > Z·G).G·Z¶ faizage. 1. m. GC. ant. desus. Adivinación. Expr. t.: cag, cagh, cah, caje, caye, cayg, sage, saje, zage.
faizage
faizageDe *faya-azag, m. sing. lit. ‘poderoso adivino’. ¶ faya - zag. 1. m. GC. ant. desus. Soc. En la sociedad amaziq de Gran Canaria, alto dignatario que desempeñaba funciones religiosas, judiciales y culturales de gran relevancia. Expr. t.: facay, faicag, faicagh, faisage, faisaje, faizag, fayca, faycag, faycah, faycaje, faycaye, faycayg. Sin.: faicán. § «I Canari …
temir
temirDe *tamərt (tə), s. f. sing. M·R¶ asantemir. 1. Tf. desus. Signo favorable, propicio.

bayuyo
bayuyoDe *bajiwəgjiwəg > bajugjug > bajûjo, n. vb. concr. m. sing. lit. 'hecho de flotar en el aire'. *jiwg > juw > ju/jo [ʒu:/ʒo], por contracción (con abreviación vocálica en sílaba libre). B·J·W·G 1. m. Tf. p. us. Rel. Espíritu en forma de nube que se presenta en ciertas épocas del año y trae mensajes …
tayca
taycaDe *tāqqa > taiqqa, n. vb. f. sing. *ā > ai, alargamiento por contraste de la vocal característica. Un procedimiento que, como señala el profesor Prasse (1972: 77-78), sirve en semítico para diferenciar los nombres y los verbos que vocalizan igual, y cuya función en la tamazight «était peut-être de souligner l'aspect statique (perfectif duratif) …
Ajódar
AjódarDe *asudar > ašodar > ahodar, n. vb. caus. m. sing. lit. ‘sostenimiento’. *s > š /ʃ/ > h /ɦ/, labialización /ʃ/ por asimilación a /w, u, o/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/.D·R 1. GC. ant. Top. Fortaleza natural con un llano y fuente en su cima, situada en el SO de la Isla, …
asantemir
asantemirDe *assa-ən-təmirt, prop. nom. lit. ‘el advenimiento o desarrollo de la señal propicia’. ¶ asa - n - temir. 1. Tf. desus. Soc. Grupo de combatientes con protección sobrenatural. 2. Tf. p. ext. Top. Lugar en la comarca de Agache. Ú. m.: Axaentemir. § «Entre sus pagos [De Güímar] citaremos el Escobonal, llamado en lo …
les
lesDe *eləs (ə), s. m. sing. L·S¶ Ajeliles, juxaques, aventamares. 1. Go. ant. desus. Hombre de verdad, legítimo, macho. En pl.: mídeno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.