chipenque

chipenque. (De *š-əbennəq, n. vb. m. sing. lit. ‘pequeño tormento’.) *b > p, por ensordecimiento (sin antigüedad confirmada). 1. m. Tf. p. us. Arte de combate en el que dos contendientes, atados juntos por la pierna izquierda y sólo con movimientos evasivos de caderas, se golpean con los pulgares de las manos en puntos sensi­bles hasta …

Sigue leyendo chipenque

Achi guañoth mencei reste Bencom

Achi guañoth mencei reste BencomDe *Ašik wa-n-ywwut menzəy, rest Benytom, prop.= ¡Viva el combatiente jefe, el fuerte amparo Benchomo! ¶ achi - guañoth - mencey - reste - Benytomo. 1. Tf. ant. desus. Expresión de ala­banza que rendían los guerreros a Benytomo. § «Luego reſuena el eco bozinglero, / De bozes, ſiluos, algazara y gritos, / y entra Tigayga capitan …

Sigue leyendo Achi guañoth mencei reste Bencom

Arepeal

ArepealDe *arăwăl > arebbäl > areppäl, n. vb. m. sing. ‘huida, evasión’, p. ext. ‘extravío’. *w > bbʷ > pp, por labialización y ensordecimiento.R·W·L – Cf. [R·W·L]. 1. Go. ant. Top. Lugar en el bando de Orone. Cf. Ar­gual. § «[...] y de la otra vanda todo el lomo de la Frontera asta conjuntas con tierras de Arepeal también son linderos [...]» [ACIG-FLF (18-XII-1536) 1995: 146]. § …

Sigue leyendo Arepeal