chascada

chascada
De *taskaddad > časkada, n. vb. caus. m. sing.

*t/t/ > č /ʧ/, por palatalización.
K·D·D – Cf. [S·K·T].

1. f. Fv, GC, LP, Tf. Mordida. 

2. p. ext. Fv, GC, Tf. Pedazo que se saca de una cosa al morderla. Var. aum.: chabascada.

N. B. En español, el verbo chascar presenta las siguientes acepciones: ‘triturar’, ‘dar chasquidos’, ‘hacer ruido al masticar’, ‘engullir’ y, en Andalucía, ‘cavar la tierra sin profundizar’. Se considera voz onomatopéyica.

§ «Chascada. Romper algo con los dientes» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 102].

§ [DDEC 1996: 341].