bitoque

bitoque
De *bətəqqăt, n. vb. m. sing. lit. ‘parada’.

B·T·Q·(T)

1. m. Fv, GC, Hi, Lz, Tf. Agu­jero que se hace en el tonel para probar su contenido. Ú. t. en es­pañol con la acepción: ‘tarugo de madera con que se cierra el agujero o pi­quera de los toneles’. 

2. m. Fv. Cualquier agujero que se abre en una superficie. 

3. m. GC. Lancetada, corte. 

4. m. GC. p. ext. Chichón.

§ «También pudo haberse hecho esta travesura abriéndole un ligero bitoque en el acto de conducir las pipas a bordo, o al desembarcarlas, por algún marinero sobornado al efecto» [Álvarez Rixo (a. 1873) 1994: 257].

§ «Bitoque. En el léxico canario, el bitoque no es, con relación al tonel en que se practica un agujero, el tapón que sirve para cerrarlo, sino el acto de // abrirlo, (barreno) para apreciar la calidad del líquido contenido en el envase» [Millares Cubas 1924: 29-30].