¡fo!

¡fo! (De *ffô, interj. expresiva.) 1. interj. expr. Indica asco o desagrado cuando se percibe mal olor. Expr. t.: ¡fos! Ú. t. en Portugal, España y América. FUENTES § «Fos» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 107]. § «Fos. int[erjección]. equivalente a ¡puf! con la que se indica que una cosa huele mal, o que se nota …

Sigue leyendo ¡fo!

zangolotear

zangolotearDe *səmməgulət, n. vb. caus. r. m. G·L·(T) 1. tr. GC, Tf. Agitar, mover, sa­cudir de forma enérgica. Ú. t. c. prnl. Ú. t. en España y Colombia. N. B. La acepción española ’moverse una persona con indeci­sión’ tam­bién tiene su origen en una variante con reduplicación expresiva del tema, gəlugəl, cuyas velares tienden a …

Sigue leyendo zangolotear

zangoloteo

zangoloteoDe zangolotear. 1. m. GC, Hi, Tf. Movi­miento, vaivén. Ú. t. en España.  2. m. GC, Tf. Mús. Baile desorde­nado. § «zangoloteo. m. GC, Hi y Tf. Movimiento, vaivén. sin.: tambucazo y vanvién. 2. GC y Tf. Baile desordenado. sin.: asalto, restreguete y zarandeo» [DDEC 1996: 1.329].

búcaro

búcaroDe *(i)bughar > buqqar, s. m. pl. ‘pozas o balsas naturales en la roca’, y adición del morfema hispano de género. *i- > ø-, por aféresis facultativa de la vocal de estado. *ɣ (gh) > /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.B·Gh·R 1. m. Hi. Grieta por la que aflora el agua que destilan ciertas rocas. …

Sigue leyendo búcaro

buraca

buraca. (De *burak, n. vb. concr. m. sing.) 1. f. LP. Agujero, cavidad. Ú. t. en Portugal, España y América, tanto en femenino como masculino. FUENTE § «[No digáis] Buraco, ant. [Decid] Agujero, abertura» [Reyes Martín [1918]: 42]. LEXEMA B·R·K

chapatal

chapatal. (De *tšafat > čapat, n. vb. concr. f. ‘baño’, y adición del suf. hispano -al.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. m. Tf. Balsa, depósito natural de agua.  2. m. Tf. Barrizal. Ú. t. en España. FUENTE § [DDEC 1996: 337]. LEXEMA Š·F

tagarote

tagaroteDe *tagərudt > tagərott > tagarot, adj. f. sing. ‘mansa, que se deja acariciar’. *dt > tt > t, por asimilación regresiva.G·R·D 1. m. Ornit. Halcón tagarote (Falco pelegrinoides). Ú. en el español general. GALERÍA Falco pelegrinoides.

baila

bailaDe *bālagh, s. m. sing. B·L·Gh 1. f. Fv, GC, Lz. Ictiol. Nombre de distintos peces marinos similares a la lubina, pero de menor tamaño (Dicentrarchus punctatus y Mugil auratus). Ú. t. en España y Portugal. Sin. tabaca. § «Baila (Salmo gaedenii, Trutta marina, Lin.). Pez de nuestros mares, del género de los salmones y …

Sigue leyendo baila

misio

misio. (De *missăw > miššo, s. m. sing. ‘gato’.) *s(i) > š /ʃ/, labialización por asimilación a /w, u, o/. || *-ăw > -o, por contracción. 1. interj. Fv, Go, Tf. Voz que, repetida, se usa para llamar al gato. Ú. t. en España (miso). FUENTES § «MISO-MISO - Voz usada para llamar gatos» [Castañeyra (ca. …

Sigue leyendo misio