gurrumina

gurrumina. (De *gərmumăn, n. prim. m. pl.) 1. f. Fv, GC. Tf. Pequeñez, fruslería, cosa sin importancia, nadería. Expr. t.: burrumina. Ú. m. en pl. Ú. t. en Extremadura y América. FUENTES § «Gurrumina. Una cosa pequeña» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 109]. § [DDEC 1996: 708] y [DHECan 2001: 775]. LEXEMA G·R·M

chiri

chiriDe *tirri > čiri, n. vb. m. sing. lit. ‘grito’. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.T·R 1. m. Ornit. Gorrión chillón (Petronia petronia madeirensis), pájaro de zonas bajas y medianías, llanos semidesérticos y zonas de cultivo abandonadas. Ú. t. en Extremadura. § [DDEC 1996: 355]. GALERÍA Petronia petronia madeirensis.

bufo

bufoDe *buffăy, n. vb. m. sing. 'pedo'. B·F·(T) 1. m. Ventosidad que se expele sin ruido. Var. bufio, gufo. Ú. t. en Portugal, Extremadura y Galicia. Sin. bofe.  2. m. GC. Bot. Arbusto de la familia de las Rubiáceas que se cría en los terrenos arenosos, pedregosos y áridos cercanos al mar (Plocama pendula). Var. …

Sigue leyendo bufo

pargana

parganaDe *faragan, p. p. m. sing. ‘levantado’, y adición del morfema hispano de género. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·R·G - Cf. [F·R·G]. 1. f. Fv, GC, Go, Hi, Lz, Tf. Bot. Argaña, conjunto de filamentos de la espiga de trigo. Expr. t.: plagana, pragana. Ú. t. en portugués con el sentido de …

Sigue leyendo pargana

ajulear

ajulearDe *ahul, imp. 2ª pers. com. sing., y adición del morfema hispano de infinitivo -ar. H·L 1. tr. GC, Lz. Espantar, ahuyentar a los animales, aunque se aplica también a las personas. Ú. t.: ajuliar, julear (GC y Extremadura). § «Ajuliar» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 97]. § «Ajulear / [...] Es muy frecuente la frase …

Sigue leyendo ajulear