bufo
De *buffăy, n. vb. m. sing. ‘pedo’.
1. m. Ventosidad que se expele sin ruido. Var. bufio, gufo. Ú. t. en Portugal, Extremadura y Galicia. Sin. bofe.
2. m. GC. Bot. Arbusto de la familia de las Rubiáceas que se cría en los terrenos arenosos, pedregosos y áridos cercanos al mar (Plocama pendula). Var. palo bufo. Sin. abalo.
§ «Bufo» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 100].
§ «Bufo. s.m. Follón, ventosedad silenciosa. Gufo. En portugués bufa. s.f. significa lo mismo» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 47].
§ «[No digáis] Bufo, ventosidad sin ruído. [Decid] Zullón, zullenco, follón» [Reyes Martín [1918]: 42].
§ «bufo.- Pedo» [Armas Ayala 1944c: 65].
§ «bufo.- Ventosidad sin ruido» [Navarro Correa (1957) 2001: 39].
GALERÍA
Plocama pendula (Gran Canaria).
Debe estar conectado para enviar un comentario.