petequén. (De *ftăttəkən, p. p. m. sing.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. m. Go. Trozo de piedra. FUENTES § «petequén ‘trozo de piedra’ en Agulo (Go.)» [Rohlfs 1954: 95]. § «petequén.- Trozo de piedra que se puede manejar con una sola mano» [Navarro Correa (1957) 2001: 88]. LEXEMA F·T·K
Categoría: P
pr
prDe *əbər, n. vb. m. sing. *b > p, por ensordecimiento.B·R¶ Narmprlmotare. 1. Tf. ant. desus. Hecho de ser necesario para, obligatorio, ser el deber de.
perf
perfDe *berf > perf, n. vb. m. sing. *b > p, por ensordecimiento.B·R·F¶ Nbimei anneiperfmivifvf. 1. Tf. ant. desus. Burla, mofa, engaño.
perin
perinDe *əfərən, n. vb. m. sing. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·R·N¶ Conosperin Progalax Miogoodmon Piu Nutortí. 1. Tf. desus. De buena calidad, exquisito, excelente. GALERÍA Foto: Mª Isabel Alba Fernández de Moya (2006).

prigé
prigéDe *brəghăy > prăghe, n. vb. f. sing. lit. ‘insolencia, descaro’. *b > p, por ensordecimiento. *-ăy > -e, por contracción.B·R·Gh 1. m. GC. p. us. Engreído, arrogante, vanidoso. Var. prijé. § «Mi madre [Isabel Mendoza Vega, Artenara, 59 años] me dijo el otro día algo que igual merece la pena ser examinado: “Ese está …
parrotera
parroteraDe *fartăt, n. vb. m. sing., y adición del suf. hispano -era. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·R·T 1. f. Lz. Comida compacta y espesa. § [DDEC 1996: 965].
penque
penque. (De *(ə)bennəq, n. vb. m. sing.) *b > p, por ensordecimiento. 1. Tf. desus. Acoso, tormento, hostigamiento. LEXEMA B·N·Q ____________ Vide chipenque. Vide Guabinque.
pi
piDe *bib > pi, n. vb. concr. m. sing. *b > p, por ensordecimiento.B·B¶ Fvpmirna envpmti epnmpir vrvivinrn apvimfri pivnian ntrhn.¶ Olm inranfr Iaebnpfm rfven nvinapimlifinvipi nipian. 1. Tf. ant. desus. Carga, peso, fardo.
paraño
paraño. (De *farranu, s. m. sing. ‘horno’, y éste del lat. fŭrnus.) 1. m. Go. desus. Plataforma que se colocaba encima del fogón, a modo de secadero. FUENTE § «Paraño, G[omera], “Cañizo o armazón para curar el queso” (¿De paral?)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 255]. LEXEMA F·R
pereto
pereto. (De *făret, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. m. Tf. p. us. Trasto, chisme, cachivache. FUENTE § [DDEC 1996: 991]. LEXEMA F·R·T
Debe estar conectado para enviar un comentario.