guanche

guanche
Del maz.tk *wa-n-Zənzən > wa-n-əšinə(šẽ) > wančini, conj. det. m. sing. lit. ‘el de Achineche’.

*z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/ y ensordecimiento /ʃ/. La reduplicación expresiva del tema (zən-zən), que todavía se advierte en el nesónimo (Achineche), sufre una haplología en el gentilicio (guanchini / bincheni) por economía de lenguaje.
guanAchineche.

1. m. Tf. ant. Soc. Habitante amaziq de esta isla. Var. guanchini. Err. ganche, guanchinés, guancho, guanhe. En pl. bincheni.

2. m. Can. ant. p. ext. Habitante amaziq de las Islas Canarias.

§ «[…] do a vos martin de agreda y diego de Cieça vuestro fermano y fernando de talavera vna tyerra para pan de açentejo desdel camyno delas casas del Rey asta la mar hasta la rambla que guardavan los guan ches y ala otra rambla del agua con algunas cuevas que se hallavan en el termino en que podra aver hasta veynte cahyçes de sembradura» [DOT, lib. II, cuaderno 13º, núm. 47, 9-III-1498].
N. B. Esta data, que parece autógrafa del Adelantado, se adjunta y se copia en otro documento fechado el 23 de abril de 1501. Los beneficiarios la presentan ante el Registro para su asiento:

«[…] do a vos martyn dagreda y diego de cieça vuestro hermanô y hernando de talavera vna tierra para pan de açentejo desde el camyno delas casas del Rey astala mar hastala ranbla que guardavan los guân ches y ala otra ranbla del agua con algunas cuevas que se hallaren enel termynô fecho anueve de marzo de noventa y ocho años en que podra aver hasta veynte cahizes desenbradura / Alonso delugo.

»En veynte et tres de abril de myll e quinyentos e vn año conparecieron diego de agreda e hernando talavera e medieron este alvala del señor governador paralo asentar en el Registro. Testigos alonso dela fuente e antun vasquez».

§ «Asy juntos en presencia de my anton sanches escribano del cabildo dixo Juan de badajos Jurado que requeria al señor tenyente que estava presente que dos onbres que estan en esta ysla guachen que se dizen el vno Juan alonso y el otro alonso y asy mesmo otros tres […]» (ACT, ms. A, lib. 0, fol. 15r, 9-IX-1499).

§ «[…] doy a vos Juan navaro vecino de la dycha ysla quatro hanegas de tyerras de Ryego y dos cahyzes de tyerra de sequero que es en anaga termyno desta ysla de teneryfe en los canpos de amazy que se an de Regar con ella agua de avhana los dychos canpos heran en el tyenpo de los guanhes del Rey de anaga» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 14, 28-XI-1507].

§ «guanches», «guanchos» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1934: 71r].

§ «Los delais LadeCanaríaeran llamados Canarios, ylos deThenerífe guanachínet» [Cedeño (ca. 1490) 1934: 17v].

§ «[Poder de Juan Cabello y Miguel González, en nombre de los grancanarios que vivían en Tenerife, 5-VII-1514] A Sus Altezas fagais relación de la manera e qualidad de nuestras personas… de manera que no se entienda que por tener nombre de canarios pierdan nuestras personas, que no tienen que facer con los naturales de las otras islas, es a saber, guanches e palmeses e gomeros, llevándoles, como les llevamos, muchas ventajas en todo e hablamos e somos habidos por propios castellanos» [Rosa Olivera 1980: 11].

§ «guanches» [Díaz Tanco (1531) 1934: 22].

§ «Sabido esto por los moradores de las dichas islas, la comenzaron a tener en muy grandísima veneración, llamándola Madre del Sol, la cual devoción ha quedado y está viva el día de hoy entre todos los naturales, a quien los españoles llaman guanchas [sic], y la adoran tanto como al mismo Dios» [González de Mendoza (ca. 1585) 1944: 301].

§ «[…] os naturais dela se chamam Ganches, por serem muito enrochadores» [Frutuoso (1590) 1964: 7].

§ «Os islenhos se chamam guanches, que em nossa linguagem quere dizer valentes, o enrochadores, e assim o são os que há ainda agora» [Frutuoso (1590) 1964: 24].

§ «Alos naturales de esta Ysla llaman Guanches, los que la conquistaron» [Abreu (ca. 1590: III, 10) d. 1676: 87r y 1787: 72r].

§ «Esta ysla de Tenerife se llamaba en su comun hablar Chíneche, y alos naturales llamaban Bincheni» [Abreu (ca. 1590: III, 13) d. 1676: 90r].

§ «Los naturales desta Isla que llamamos Guanches en su lenguaje antiguo la llamarõ Achinech» [Espinosa 1594, I, 1: 9v].

§ «Como ſupieſſe Diego de Herrera, / El mal ſuceſſo de ſu amado hijo, / Por verle biuo, a Dios le dio mil gracias. / Sintiendo con enojo el de los Guanches, / Porque ſi la amiſtad ſe conſeruara, / Facil fuera la Iſla de ganarſe» [Viana 1604, II: 28r].

§ «Treinta Eſpañoles, y otros tãtos Guãches» [Viana 1604, XVI: 310v, 327r].

§ «Los naturales de eſta dicha Isla de Thenerife, ſe llamauan Guanchinet, que los Eſpañoles corrompieron el nombre en Guanche, que queria dezir, natural de Thenerife, porque en ſu lengua Guan, quiere dezir perſona, y Chinet, lo mesmo, que Thenerife, aſsi juntas las dos dicciones, dize hombre de Tenerife» [Núñez de la Peña (1676) 1994: 34].

§ «[…] but the natives called it Chineche, and them selves Vincheni: how the Spaniards came to give them the name of Guanches, is not know» [Glas 1764: 146].

§ «[Tenerifean Dialect.] Vincheni The natives» [Glas 1764: 179].

§ «Por otra parte, los mismos antiquarios afirman, que el nombre de Guanches con que los Españoles distinguieron los Naturales de esta Isla, no era otro que esta voz Guanchinerfe, sincopada, y de que usaban ellos para declarar el país de donde eran oriundos. De suerte, que los Isleños llamando à un hombre Guan, y á la Isla Chinerfe, ó Tinerfe, quieran decir: Hombre de Tenerife. Vease aqui como esta diccion bárbara pudo transformarse en Tenerife, quando la pronunciaron los Europeos» [Viera 1772, I: 69].

§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Guanchinesa.] Guanchtinerfe. Un natural de Tenerife» [Viera 1772, I: 131].

§ «[Ténériffe.] Guanchtinerf, naturel de Ténériffe» [Bory 1803: 50].

§ «Bentinerfe» [Berthelot 1842, I: 189].

§ «Bentcheni» [Berthelot 1842, I: 189].

§ Cf. «[…] los naturales le llaman [al Teyde] Guanchini […]» [Marín 1694, I, 13: 26v].

§ Cf. «[…] la Ysla Guanchini, que es Thenerife […]» [Marín 1694, II, 5: 50r].

§ Cf. «Ex reliquo numero non ciuitates tantum, sed plerique etiam nationes iure dici possunt, ut Nattabudes, Capsitani, Musulami, Sabarbares, Massili, Nicines, Vamacures, Cinithi, Musuni, Marchubi et tota Gaetulia ad flumen Nigrim, qui Africam ab Aethiopia dirimit» [Plinio (Nat. Hist. V, 30) 1980: 59-60; cf. 1967: 372].
N. B. El fragmento dice: «Del número restante muchas pueden llamarse con justicia no sólo ciudades, sino incluso naciones, como los natabutes, capsitanos, musulamos, sabárbares, masilos, nicives, vamacures, cinitos, musunos, marcubos y la totalidad de Getulia hasta el río Nigris, que separa África de Etiopía» [Fontán 1998: 195].

§ Cf. «ὑπ᾽ αὐτὴν Κινίθιοι, καὶ ἀνατολικώτεροι μεχρι τοῦ Κινυφου ποταμοῦ Νιɣίτιμοι, καὶ περὶ αὐτὸν ποταμὸν Λωτοφάɣοι» [Ptolomeo (Geog. IV, 3, 22) 1990: 239].
N. B. El fragmento dice: «Debajo de ella [están] los cinitios, y más al Este hasta el río Cinyfu los niguítimos, y cerca de este río los lotófagos».

§ Cf. «ὁμοίως δὲ ὑπὸ μὲν τοὺς Κινιθίους είσὶ Σιɣιπλώσιοι […]» [Ptolomeo (Geog. IV, 3, 27) 1990: 240].
N. B. El fragmento dice: «Del mismo modo, debajo de los cinitios están los siguiplosios».

§ Cf. «Compulerantque Cinithios, haud spernendam nationem, in eadem, cum quod sub signis sociorum in unum conductos ad hostem duxit, modicam manum, si multitudinem Numidarum atque Maurorum spectares» [Tácito (Ann. II, 52)[1] 1978: 114].
N. B. El fragmento dice: «Habían ya empujado a tomar el mismo camino a los cinicios234, nación nada despreciable, cuando Furio Camilo, procónsul de África, juntó su legión y las tropas aliadas que estaban bajo las banderas y marchó contra el enemigo, un contingente reducido teniendo en cuenta la multitud de los númidas y moros» [Moralejo 1984: 165-166]. N. B. La nota 234 aclara: «Los Cinithii se situaban junto a la Syrtis Minor o parte occidental del Golfo de Sidra».

[1]En la nota 52, 3, el editor señala que la edición de Ph. Beroaldus (Roma, 1515) establece «Cinithios» y el Códice Mediceus (prior Laurentianus 68, 1) traslada «cnitios».

§ Cf. «C<i>nit<h>ios» [Tácito (Ann. II, 52) 1965: 70]

§ Cf. «This people, according to Ptolemy (4, 3, 22), lived near the lesser Syrtis […]. The Cinyps is nearly equi-distant from the two Syrtes, and the Cinithii are placed eastward of lake Tritonis» [Furneaux 1896, I: 346, nota 6].

N. B. Los informes documentales permiten establecer la forma «guanche» como deformación romance del gentilicio nativo «guanchini», voz citada como nesónimo por Marín de Cubas, pero acreditada como versión singular del exacto plural «bincheni» que aporta Abreu Galindo. También Núñez de la Peña acuñó otra torsión, «Guanchinet», similar a la variante «guanachínet» que Marín deslizó en sus adiciones a la obra de Cedeño. Pero ambos autores aplicaron una corrección errónea fundada, no obstante, en una pertinente observación de Abreu (d. 1676, I, 5: 9), cuando éste afirmó que los isleños pronunciaban la -t- «con la medía lengua» o bien «en su acento sin finalizar», como luego recogió el propio Marín (1694, II, 20: 81v) casi al pie de la letra. De esta manera, se entendía que la consonante paladial (ch) de los registros antiguos debía corresponderse con el alófono palatalizado de la dental (t > č), cambio fonético frecuente en el habla de Tenerife, pero de ninguna manera referente exclusivo de esa dicción chicheante.

Tampoco quedaría probada una supuesta vinculación del par guanche / guanchinet con el etnónimo africano cinithi (Desanges 1962: 75, 80-81, 86, 116-177, 118, 125, 134, 135, 148, 155 y 166), cuya evolución desde el latín clásico al castellano medieval se puede restablecer en los siguientes términos: cinithi /kiní:θi/ > [kjiní:θi] > /ʧinị́tı/ > [ʦinị́tı] → /ciníte/. El único enunciado atestiguado en Tenerife como nesónimo es Achinech (Espinosa, Abreu), Achineche (Abreu), Chineche (Abreu) o Chinechi (Torriani), que presenta radicales extremos idénticos, el fonema postalveolar /ʃ/. Por tanto, no existe constancia de la menor oposición en esa denominación insular con otro fonema ápico-dental /t/ – /θ/ o, inclusive, alveolar africado /ʦ/, que carece hasta ahora de registros acreditados en las hablas isleñas.