zhDe *(i)səha > əsha > əzha, n. instr. m. pl. H·W¶ ZRHZYZH. 1. adj. pl. Hi. ant. desus. Naturales, originarios, autóctonos, legítimos. Cf. asaho.
Categoría: Gentilicios
Identificadores de linaje, nación o pertenencia territorial
mahorero
mahorero, aDe Mahorata. 1. adj. Fv, Lz. ant. Soc. Habitante amaziq de las dos islas más orientales del archipiélago canario. Var. maforeiros, mahoreros, majoreros, maohreri, maxoveros, maxareros. 2. Fv, Lz. ant. p. ext. Soc. Natural de las dos islas más orientales del archipiélago canario, sobre todo el de Fuerteventura. N. B. La segmentación más razonable …
bimbape
bimbapeDe *wi-n-waf > binbaš, binbap, conj. det. m. pl. ‘los de la cumbre’. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. *ax > aʰ, por aspiración. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada) o bien *f > š /ʃ/, labialización por asimilación al prefijo de …
bincheni
bincheniDe *wi-n-Zənzən > wi-n-əšenšen > winšen > binšeni, conj. det. m. pl. lit. ‘los de Achineche’. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/. La reduplicación expresiva del tema (zən-zən), que …
mago
magoDe *maggu, maghu, n. vb. amb. sing. lit. ‘aparición’, fig. ‘espíritu’, ‘alma’. G - Gh 1. m. FV, GC, Lz, ¿Tf? ant. desus. Encantados o espíritus de los antepasados, que se aparecían en forma de nubecitas a la orilla del mar en la madrugada del día de mayor alejamiento solar (23 de junio o san Juan). …
majo
majoDe mago. 1. m. FV, GC, Lz, ¿Tf? ant. desus. Encantados o espíritus de los antepasados. Usáb. m. magio, mago, maxio. Var. mahio, maxo. 2. m. Lz. Supuesto gentilicio de los habitantes amazighes de esta isla. N. B. Como gentilicio, es resultado de la confusión de este concepto (‘alma o ser humano’) con las voces …
gomero
gomero, raDe *ghumār-[at] > qqumâr-at, m. ‘[los hijos del] grande, notable, jefe’. *ɣ (gh) > qq, por correspondencia regular.Gh·M·R 1. adj. ant. Etno. Habitante amaziq de la isla de La Gomera. 2. adj. p. ext. Natural de esta isla sudoccidental del archipiélago canario. N. B. El gentilicio actual (gomero, ra), que deriva del nesónimo (Gomera), …

Mahorata
MahorataDe *mahār-at, adj. gent. col. lit. ‘naturales, hijos del país'. ¶ mahor - ata. 1. m. Fv, Lz. ant. desus. Soc. Antiguo habitante amaziq de las dos islas más orientales del archipiélago canario. Err. maforeiros, mahoreros, majoreros, maohreri, maxoveros, maxareros. 2. Fv. ant. p. ext. Neso. Nombre asignado a la Isla por una parte de …
chasnero
chasnero, raDe Chasna. 1. adj. Tf. ant. desus. Soc. Natural o habitante de la comarca de Chasna. 2. Tf. desus. Soc. Alzado, perteneciente a la resistencia indígena frente a la ocupación europea. § «Los chasneros eran antiguos habitantes de las comarcas conquistadas que vivían en las montañas, huyendo de la presión de los castellanos al …
canariote
canarioteDe *kanar-at, gent. lit. ‘los hijos o la tribu del frente o vanguardia’. ¶ canario – te. 1. adj. GC. ant. p. us. Etno. Habitante amaziq de la isla de Gran Canaria. Sin. canario. 2. adj. GC. p. us. p. ext. Natural de la isla de Gran Canaria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.