Ahenguareme
De *ahen-warem, m. sing. lit. ‘(nombre de planta)’.
*b > bʷ (> gʷ = w), por labialización (y correspondencia regular).
H·N·B·R·M
1. LP. ant. desus. Top. Nombre del bando o distrito meridional de la Isla antes de producirse la conquista europea, hoy ocupado por el municipio de Fuencaliente. Expr. t.: Abenguareme, Agjenguareme. Cf. Timbaromos.
§ «El quarto señorio era desde el charco hasta el termíno de Tigalate, y a toda esta tíerra llamaban antíguamente Ahenguareme» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r y 1787: 64v, 66v; Viera 1772, I: 197, 198; Viera 1773, II: 149; Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 58; Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 381].
§ «Agjenguareme» [Marín 1694, II, 19: 80r].
§ «Abenguareme» [Chil 1880, II: 98-99].
N. B. Puede tratarse de dos endemismos canarios: la ‘ruda salvaje’ (Ruta ramosissima) o el ‘incienso’ (Artemisia thuscula).