fayra

fayraDe *ǝffay-rar, m. lit. ‘vertido para conjurar, rogar o restituir’. F·Y – R 1. Fv. desus. Rel. Piedra redonda que, colocada a modo de altar en el centro del efequén, era utilizada para recibir las ofrendas durante la celebración de los ritos religiosos. Var. faira. Err. fura. § «A Fortaventure, il y avait eu une …

Sigue leyendo fayra

Garachico

GarachicoDe *gara-iššk (gara-ašišk) > garaššik, m. 'roque separado', lit. 'saliente (o altura) retirado (o apartado, alejado)'. ¶ gara – chico 1. Tf. ant. Or. Nombre de un roque costero en el noroeste de la Isla, que identifica en la actualidad a un municipio cuyas tierras se extienden hacia el mar desde los flancos noroccidentales del …

Sigue leyendo Garachico

Ereguil

EreguilDe *ărəgăl, n. vb. m. sing. lit. 'detención, cerramiento, estancación', p. ext. ‘estanque, laguna’. R·G·L 1. LP. ant. desus. Hidr. La Laguna de Barlovento. § «1563, octubre, 27. C. 5/3, f. CLXXII / Venta que Gonzalo Martín y María Donis, su mujer, con su consentimiento, vs., hacen a Esteban Pérez Marante, vº., que está presente, de un cahíz de tierra …

Sigue leyendo Ereguil

Benigacia

BenigaciaDe *weni-əgaẓẓəy-a, m. sing. lit. ‘lugar de la subida, pendiente, ascenso’ o ‘lugar donde se eleva la vista’. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].¶ ben - gaci - a. Cf. gasia. 1. LP. Top. Montaña en El Paso, cuyo remate, cresta o espigón se adscribe al municipio de Tijarafe. § «Benigacia …

Sigue leyendo Benigacia