amaziq

amaziq
Del maz. *amazīgh, adj. vb. m. sing. lit. ‘intrépido’, p. ext. ‘hombre libre’, ‘noble’.

*ɣ (gh) > /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada en final absoluto (Prasse 1972: 44).
M·Z·Gh

1. adj. Can. ant. Etno. Habitante indígena del África septentrional (continental e insular). En pl. amazighes. Ú. t. c. s. Var. amazigh. Sin. (esp.) bereber (gr. βάρβαρος, adj. m. desp. lit. ‘que balbucea’, ‘bárbaro’, ‘extranjero’).

2. adj. Can. Perteneciente o relativo a la población indígena del África septentrional (continental e insular).

3. m. Can. Ling. Conjunto de los dialectos y hablas de la lengua tamaziq.

Primera edición, 1987 (única completa).

N. B. El concepto «amazigh» lo asentó (1985-1987) en la producción cultural isleña el investigador Hermógenes Afonso de la Cruz (1945-1996), aunque a partir de la preciada influencia que ejerció el insigne antropólogo, lingüista y escritor cabilio Mouloud Mammeri (1917-1989) en los análisis, las ideas y el proyecto político del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), organización de la que fue su responsable del área cultural. Por esas fechas, junto al profesor de literatura canaria Pablo Quintana Déniz, fundó la Revista del Occidente de África (ROA), donde se popularizó también la variante «amasik», aunque sin duda el mayor impacto social quedará ligado a la publicación en 1987 de su libro Magos, Maúros, Mahoreros o Amasikes. Un poco más tarde, entre 1989 y 1990, el escritor y lexicógrafo Manuel Suárez Rosales (1990) acuñó también el neologismo «mazigio».

La preferencia que se expresa aquí por la castellanización «amaziq» abunda en un modelo adoptado también en catalán: <amazic>. Es verdad que, para este concepto, la lengua contempla la cu final (-q) sobre todo en femenino: (Gh) tămâziq; (WE, Y, G, Gh) tămâjəq; (D, WW, N) tămâšəq; (H) tămâhăq. Pero tampoco se trata de una excepción fonética. Sirvan de ejemplo los vocablos: [Š·W·R·Gh] (Mc) ašewraq ‘rubio’, ‘bermejo’ o [B·Q] (Kb, Taš, Sns) abquq, s. m. ‘aro (planta), pie de becerro’.

Esto se observa de igual manera en las hablas isleñas. Véase una noción tan conocida y bien documentada en fuentes orales y escritas como «Magec», restituida Maɣeq o Magheq. O bien el topónimo de la comarca que en la actualidad ocupa Valverde, la capital herreña, «Amoco» Amoq, o la designación grancanaria de la resina, «zumeque» zumeq, o la tardía alusión al atardecer, «enac» enaq.