Benahoare
De *wen-ahūwwār > benahoar, m. sing. lit. ‘el lugar del ancestro (ahuwwâra)’, fig. ‘patria’.
*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b]. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/. *-ūw(w)- > -o-, por disimilación.
¶ ben – ahoare.
1. LP. ant. desus. Neso. Nombre dado a la Isla por su antigua población amaziq. Con 708 Km² de superficie, es la más noroccidental de las que integran el archipiélago canario. Se sitúa a 28º 40′ de lat. N y 17º 52′ de long. O. Var. Benajoare, Benehoare. Err. Benahorare, Benahoave.
§ «Pero los naturales llamaban â esta ysla en su lenguage, Benahoare, que en Castellano quiere decir, Mi Patria, ô Mi tierra: por que como los nombres sean lo que distinguen las cosas, y los gentiles no tenían noticia de otra tierra no la distinguian de otra con otro nombre que supiesen, mas de llamarla, mi tierra, ô mi patria» [Abreu (ca. 1590, III, 1) d. 1676: 75v].
§ «Venahoare» [Abreu (ca. 1590, III, 1) 1787: 62v].
§ «Questa Isola anco dagli antichi Palmesi si chiamò Benahorare cioè patria» [Torriani (1590, LXVI: 90) 1940: 196].
§ «Benajoare» [Marín 1694, II, 15: 79v].
§ «Benahoare» [Glas 1764: 137; Viera 1772, I: 196].
§ «[Palmeʃe Dialect.] Benehoare The name of the Iʃland. [Shillha.] Beni-Howare, A tribe of Africans on Atlas» [Glas 1764: 177].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.