Aragauia

AragauiaDe *aragwi-(a), n. vb. m. sing. ‘(la) curvatura’. R·G·W 1. LP. ant. desus. Neso. Nombre que se asigna a la isla de La Palma en el Libro del Conosçimiento, obra que compendia la información geográfica universal disponible para la Europa del Medievo. Escrito hacia 1350 por un fraile minorita hispano cuyo nombre se ignora, el …

Sigue leyendo Aragauia

Erbane

ErbaneDe *ăr-(n)-wwan > erbban, m. sing. lit. ‘lindero de piedra’, p. ext. 'frontera pétrea'. *r > l, por neutralización o alternancia voluntaria. *ww > bb > b, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada. || La consonante bilabial [b] puede encubrir la asimilación de la preposición (n) determinativa (n + w > ww > …

Sigue leyendo Erbane

Ezero

EzeroDe *ēẓărūh > eẓəro, s. m. sing. ‘lugar fuerte, fortaleza natural u orográfica’. La vocal de estado presenta una realización más anterior que la de su paralelo continental, pero no es posible determinar si también se abrevia o, por el contrario, mantiene su cantidad para así compensar la pérdida del último radical *h [Prasse 1974: …

Sigue leyendo Ezero

Gomera

GomeraDe Antr. Gomer. 1. Go. ant. Neso. Isla atlántica del archipiélago canario, situada a 28º 7' de lat. N y 17º 14' de long. O, con una superficie de 370 Km². Var. Gommaria, Gommera, Gumera, Jumera. Err. Gumela. § «Gommaria» [Mappamundi des Angelino Dulcert (Mallorca, 1339) > Wölfel 1965: 611]. § «[...] e fuy a …

Sigue leyendo Gomera

Tyterogaka

TyterogakaDe *ti-tərūghăy-akk > titerôqqak, f. sing. lit. ‘una toda amarilla'. *ū > ô, por asimilación a la consonante uvular ɣ (gh) /ʁ/. Cf. Prasse (1974: 343). *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular (y eventual abreviación de geminada en final absoluto).¶ ty - terog - aka. 1. Lz. ant. desus. Neso. Nombre …

Sigue leyendo Tyterogaka

Dolatelac

DolatelacDe *dahlat-təllagh > dolatellaq, f. sing. lit. ‘verde euforbiácea (planta que tiene leche)', fig. ‘lanzarote’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada en final absoluto.¶ dolat - telac. 1. Lz. ant. desus. Neso. Nombre consignado en un documento vaticano de 1431 para referirse a la isla de Lanzarote. …

Sigue leyendo Dolatelac

Benahoare

BenahoareDe *wen-ahūwwār > benahoar, m. sing. lit. ‘el lugar del ancestro (ahuwwâra)’, fig. 'patria'. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/. *-ūw(w)- > -o-, …

Sigue leyendo Benahoare