chimbo, ba. (De *š-ənibăw, adj. vb. m. sing. lit. ‘pillastre’.) 1. adj. GC. Curioso, entrometido, fisgón. Ú. t. c. s. 2. GC. Charlatán, que habla mucho. Ú. t. c. s. Ú. t. en Venezuela para designar a la ‘persona poco hábil’ y a la ‘persona tonta’. FUENTE § [DDEC 1996: 349]. ____________ Vide chi - imbo.
Etiqueta: Venezuela

yeyo
yeyo. (De *(a)yyăy, n. vb. m. sing. lit. ‘flojera, molicie, indolencia, pereza’, y adición del suf. hispano de género.) 1. m. Tf. Vahído, desmayo. Ú. t. en el español de Venezuela, Ecuador y República Dominicana. FUENTES § «yeyo. m. Tf. Desvanecimiento, desfallecimiento, mareo. sin.: bolina, chanflija, fatiga, fatuto, flato, laberinto, macaracola, ondia, sorimba, tarandela, tontín, tontina, tontullón, tontura, …
chapaleta
chapaleta. (De chapear.) 1. f. Lz. Aleta de goma que los submarinistas se ponen en los pies. Ú. t. en Venezuela. 2. Tf. Cualquier cosa plana y ancha, más grande lo normal. FUENTE § [DDEC 1996: 336].

catana
catanaDe *əkkăṭ, pl. əkkăṭăn, s. m. K·Ṭ 1. f. LP. Ornit. Graja o chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus). Ave de la familia de los córvidos, a menudo domesticada, de plumaje negro lustroso, pico y patas rojas y uñas negras. Ú. t. en Venezuela, donde se aplica a un ‘loro verde y azul’, y en América …

chola
cholaDe *kukəl > šošəl > šol, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘pisada’, y adición del morfema hispano de género. *k > š /ʃ/, por fricatización.K·L¶ chilín. 1. f. GC, LP, Tf. En general, calzado de poca consistencia. Ú. t. en Venezuela. § «Chola» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 102]. § «(Chola, Pantufa): Alpargata, zapato …
Debe estar conectado para enviar un comentario.