tamaniDe *tamannit, adj. vb. f. sing. lit. 'la que pronuncia (sonidos), llama, recita'. N¶ Tamanizazen. 1. adj. f. Recitadora, relatora, mujer que pronuncia (sonidos), llama, nombra, dice.
Etiqueta: Sin localización
izazen
izazenDe *iẓaẓẓăn, s. m. pl. lit. 'buitre oricú'. Ẓ·Ẓ¶ Tamanizazen. 1. m. pl. ant. desus. Ornit. Alimoches, guirres.
raq
raq. (De *erăɣĭh (ə) > raqqi, n. vb. m. sing.) *ɣ /ʁ/ > qq, por correspondencia regular. 1. m. desus. Energía, vigor, intensidad. Cf. iriques. LEXEMA R·Gh ____________ Vide raquero.
quero
quero. (De *aɣăr (ə) > aqqer, n. vb. m. sing.) *ɣ /ʁ/ > qq, por correspondencia regular. 1. m. desus. Avaricia. LEXEMA Gh·R ____________ Vide raquero.
chafarraño
chafarrañoDe *tafəran > čafarran, s. f. pl., y adición del morfema hispano de género. *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización.F·R 1. m. Galleta de millo. § «[...] la harina de este grano [maíz], molido en crudo, y mezclada con la de trigo, hace un pan sabroso. Con ella se hace el frangollo, que en …
cuelo
cueloDe *klu > kʷəlo, s. m. sing. ‘nicho’. K·L 1. m. desus. Hoyo pequeño que se hace en la tierra para jugar a los boliches. En pl. culún. § «Cuelo. s.m. Hoyo de pequeñas dimensiones hecho en la tierra para el juego de los bolichos. El que logra meter el suyo en el cuelo gana la mano» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 60].
chisguete
chisgueteDe *tzizzəgt > tšizzəgt > čizget, n. vb. f. sing. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/ y ensordecimiento /ʃ/. *tz > tš > č /ʧ/, por palatalización.Z·G 1. m. Chorro de líquido que sale bruscamente. En m.: chisgo. § «[No digáis] Chisgo. Un chisgo de vino. [Decid] …
raquero
raquero, ra. (De *răɣ-ɣăr > raqqer, m. sing. lit. ‘avaricia intensa’, y adición del suf. hispano de género.) *ɣ /ʁ/ > qq, por correspondencia regular. 1. adj. desus. Tacaño. FUENTE § «Raquero, a. Tacaño, agarrado» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 111]. ____________ Vide raq - quero.
tejo
tejo. (De *teɣut, n. vb. concr. f. sing.) 1. m. Bot. Mata empleada para hacer carbón. FUENTES § «Vi olmos y buxos y balos sabinas, / vináticos, palmas, scipreses, laureles, / vi plátanos, cedros y linaloeles, / vi thiles, thabbaybas, también azeuinas, / vi assaz marmulanos, pimientas muy finas, / vi thexos cadeços, tanbién orouales [...]» …
telle
telle. (De *ḍəl(əl), s. m. sing.) 1. m. Bot. Variedad de higo. FUENTE § «Figos teueron muytos: e figos que chamam “telle”» [Fernandes (ca. 1507) 1947a: 349]. LEXEMA Ḍ·L
Debe estar conectado para enviar un comentario.