Tegaday. (De *tegaḍayt, s. f. sing. ‘trenza o moño (de distinción)’.) 1. m. LP. ant. desus. Antr. Nombre de un menor que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Tegaday, v., niño» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 424]. LEXEMA G·Ḍ·Y
Etiqueta: Sevilla

Teguinte
Teguinte. (De *tegint, s. f. sing. ‘remolino’.) 1. m. LP. ant. desus. Antr. Nombre de un varón que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Teguinte, v., natural de Galguén» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 424]. N. B. El enunciado, a pesar de su morfología femenina, queda …

Temidira
Temidira. (De *temăddărah, adj. vb. f. sing. lit. ‘mujer valiente’.) 1. LP. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de género ni edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Temidira. (Comp. Armide, lista IV.)» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 424]. LEXEMA D·R·(T)
Tenasar
Tenasar. (De *tenasar, n. vb. f. sing. lit. ‘desgarro’, ‘arañazo’ o bien ‘dulzura’.) 1. m. LP. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Tenasar, v.» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 424]. LEXEMA N·S·R — [N·S·R], [N·S·R].
Tenefira
Tenefira. (De *tenăfirah, n. ag. f. ‘resopla, rezonga’ o ‘divulga’.) 1. LP. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de género ni edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Tenefira» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 424]. LEXEMA N·F·R
Teneriste
Teneriste. (De *tennerist, n. vb. f. sing. ‘ella reposa’.) 1. LP. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de género ni edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Teneriste» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 425]. LEXEMA N·R·S·(T)
Tixandarte
Tixandarte. (De *thandart, n. vb. simple m./f. ‘[tú] gimes, gimoteas’.) 1. m. GC, Tf. ant. desus. Antr. Famoso guerrero teldense. Expr. t.: Tehindarte, Tijadaste, Tijandarte, Tijandaste, Tixambaste, Tixandaste, Tyxandarte. FUENTES § «pedro tehindarte» [DOT, lib. II, cuaderno 21º, núm. 11, 18-XI-1517]. § «Tubo también Xitama y a Garfa, Tixandarte, Gararosa, Naira i otros muchos» [Gómez Escudero …
Urma
Urma. (De *wər-ma, conj. neg. lit. ‘sin madre’.) 1. Tf. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de género ni edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Urma, procede de Anaga» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 422]. ____________ Vide ur - ma.
Urtemice
Urtemice. (De *wər-temis > urtemis, conj. neg. lit. ‘sin fuego u hogar’.) 1. LP. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de género ni edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. FUENTE § «Urtemice» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: 425]. ____________ Vide ur - temice.
Yruya
Yruya. (De *iruya, n. vb. (imperf.) m. ‘él (es) abierto o (se) abre’.) 1. m. LP, Tf. ant. desus. Antr. Nombre de persona, sin concreción de edad, que figura en una serie bautismal registrada en Sevilla durante el siglo XV. Expr. t.: Iruya. FUENTE § «Iruya, procede de Anaga» [LBS ca. 1427 > Álvarez Delgado 1956: …
Debe estar conectado para enviar un comentario.