chocalear. (De *tšokalt > čokal, s. f. sing. ‘cuchara’.) 1. tr. Lz, Tf. Bazucar o agitar con ruido el líquido de un recipiente. Expr. t.: chocallar; chocolear (Tf) (ú. t. en Salamanca). 2. tr. LP, Lz, Tf. p. ext. Entrechocar objetos produciendo ruido. Expr. t.: chocallar. FUENTE § «chocalear, chocaliar. (Del port. chocalhar.) tr.» [DHECan 2001: …
Etiqueta: Salamanca
guedeja
guedeja. (De *geddeḥ, n. vb. m. sing. ‘corte menudo de algo’, y adición del morfema hispano de género.) 1. f. Fv. Copo, porción de lana que se pone en la rueca para hilar. Expr. t.: gadeja. Ú. t. en Salamanca. FUENTE § [DDEC 1996: 701]. LEXEMA G·D·Ḥ

guirre
guirreDe *gihir > [gi:r:ə], n. vb. m. sing. lit. ‘tirar objetos sólidos’. *ē- > ø- + Cv, pérdida de la vocal de estado ante consonante breve seguida de vocal plena. *-ih(i)- > -î-, por contracción.G·R 1. m. ant. Ornit. Abanto, alimoche (Neophron percnopterus). Expr. t.: guirhe. V. guirrea; guirrear. Ú. t. en Salamanca para referirse …
chita
chitaDe *hiṭ > šiṭ, excl. ‘¡toma!, ¡mira!, ¡oye!’ *h /ɦ/ > š /ʃ/, por palatalización.H·Ṭ 1. interj. Hi. Voz que, repetida, se usa para llamar a la oveja y a la cabra. Ú. t. en Salamanca. § [DDEC 1996: 358].
camba
camba. (De *kanbāw > kanba, adj. vb. amb. sing.) *-w > -ø, elisión del radical débil en posición final después de vocal larga plena. 1. f. Fv, GC, Tf (desus.). Curvatura, comba. Ú. t. en Asturias, Salamanca, León y Portugal. FUENTE § «camba. (Del occ. penins.)» [DDEC 1996: 265]. LEXEMA K·N·B·W
cambado
cambado, da. (De camba, y adición del suf. hispano de participio de pasado.) 1. adj. Torcido, combado. Ú. t. en Asturias, Salamanca, León y Portugal. 2. adj. Fv, Tf. Persona que tiene las piernas torcidas, patizambo, estevado. Ú. t. c. s. Ú. t. en América y Portugal. 3. adj. Fv, GC. Jorobado. Ú. t. c. …