bichocaDe *bəššəq, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. B·Š·Q 1. f. GC. Herida, lesión (por lo general, la que se produce en la cabeza). 2. f. Fv, GC, Lz. Divieso, grano o forúnculo que sale en la cabeza o en las extremidades. Ú. t. en Portugal. 3. f. Fv. Vejiga …
Etiqueta: Portugal
tufudo
tufudo, da. (De *tuffut, n. vb. f. sing. ‘enojo’, y adición del suf. cualitativo -udo.) 1. adj. LP. Enfadado, enojado. Expr. t.: tofudo. Ú. t. en Portugal. FUENTE § [DDEC 1996: 1.282]. LEXEMA F
tabefe
tabefeDe *tabăffă, n. vb. f. sing. B·F·(T) 1. m. Suero o líquido que escurre la cuajada. Ú. t. en Andalucía y Portugal. Err. tabeife, tabese, taefe. Sin. chirringue, escán, tabique. § «Tabefe, T[enerife], C[anaria], G[omera], H[ierro], Tabese, C[anaria], “El suero”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 259]. § «tabefe ‘suero del queso en Gran Canaria’ (Millares, página …
fañe-fañe
fañe-fañe. (De *ffănfăn, n. vb. m. sing.) 1. com. GC. Persona que habla con resonancia nasal. Ú. t. en Portugal y América. Expr. t.: faña. FUENTE § [DDEC 1996: 611]. LEXEMA F·N
¡fo!
¡fo! (De *ffô, interj. expresiva.) 1. interj. expr. Indica asco o desagrado cuando se percibe mal olor. Expr. t.: ¡fos! Ú. t. en Portugal, España y América. FUENTES § «Fos» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 107]. § «Fos. int[erjección]. equivalente a ¡puf! con la que se indica que una cosa huele mal, o que se nota …

restinga
restingaDe *res-təḍinga, m. sing. lit. ‘descenso en el mar’, p. ext. ‘baja, bajío’. ¶ res - tinga. 1. f. Geog. Punta o lengua de arena o piedra debajo del agua y a poca profundidad. Ú. t. en castellano y portugués. 2. Hi. Top. Localidad costera en el municipio de El Pinar. 3. GC. Top. Antiguo …
buraca
buraca. (De *burak, n. vb. concr. m. sing.) 1. f. LP. Agujero, cavidad. Ú. t. en Portugal, España y América, tanto en femenino como masculino. FUENTE § «[No digáis] Buraco, ant. [Decid] Agujero, abertura» [Reyes Martín [1918]: 42]. LEXEMA B·R·K
baila
bailaDe *bālagh, s. m. sing. B·L·Gh 1. f. Fv, GC, Lz. Ictiol. Nombre de distintos peces marinos similares a la lubina, pero de menor tamaño (Dicentrarchus punctatus y Mugil auratus). Ú. t. en España y Portugal. Sin. tabaca. § «Baila (Salmo gaedenii, Trutta marina, Lin.). Pez de nuestros mares, del género de los salmones y …
salema
salema. (De *aslem, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.) 1. f. Ictiol. Pez marino (Sarpa salpa). Expr. t.: çalema, jalema. Ú. t. en Andalucía y Portugal. FUENTES § «Pescados. Ay en los mares, puertos y costas destas yslas, muchas maneras de pescados, y se an allado ballenas encalladas de veynte e ocho …
bicho
bichoDe *wəkkiw > bəššiw > biššio, s. m. sing. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. *k > š /ʃ/, por fricativización. W·K·W 1. m. Entom. Cualquier gusano, insecto o arácnido. Ú. t. en Portugal y España. 2. m. Fv. Zool. Taraza, molusco lamelibranquio de aspecto …
Debe estar conectado para enviar un comentario.