Agacido

AgacidoDe *agazədu, n. prim. m. sing. 'aldea, poblado'. G·Z·D — Cf. [G·Z·D]. 1. Lz. desus. Top. Nom­bre de lugar indetermi­nado. § «Agacido, localidad» [Chil 1876, I: 419].

abulaque

abulaqueDe *ablulagh > abulaq, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘líquido turbio’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por por correspondencia regular (y eventual abreviación de la consonante geminada en final absoluto).B·L·Gh¶ babulaque. 1. m. Fv, Lz. Mezcla semilíquida de varios ingredientes. N. B. Este campo semántico cuenta con un par de variantes lexemáticas …

Sigue leyendo abulaque

bichoca

bichocaDe *bəššəq, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. B·Š·Q 1. f. GC. Herida, lesión (por lo general, la que se produce en la cabeza).  2. f. Fv, GC, Lz. Divieso, grano o forúnculo que sale en la cabeza o en las extremidades. Ú. t. en Portugal.  3. f. Fv. Vejiga …

Sigue leyendo bichoca

agamame

agamameDe *agāmam, pl. agamāmen, n. vb. m. lit. ‘bocado’. *g > ggʷ > w(w), por labialización.G·M 1. m. Hi. ant. Pre­parado alimenticio, elaborado con raíces de helecho asadas y majadas o mascadas con manteca, que los antiguos isleños daban a chupar a los niños recién nacidos. Posteriormente, se empleó el gofio de ce­bada mas­cado con …

Sigue leyendo agamame

gamia

gamiaDe *gammi, n. vb. concr. m. sing. ‘sorbo, trago, bocado’, y adición del morfema hispano de género. G·M 1. f. Lz. Porción de gofio (en polvo) que se toma con el vino. § [DDEC 1996: 660].