AgacidoDe *agazədu, n. prim. m. sing. 'aldea, poblado'. G·Z·D — Cf. [G·Z·D]. 1. Lz. desus. Top. Nombre de lugar indeterminado. § «Agacido, localidad» [Chil 1876, I: 419].
Etiqueta: Lanzarote
abulaque
abulaqueDe *ablulagh > abulaq, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘líquido turbio’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por por correspondencia regular (y eventual abreviación de la consonante geminada en final absoluto).B·L·Gh¶ babulaque. 1. m. Fv, Lz. Mezcla semilíquida de varios ingredientes. N. B. Este campo semántico cuenta con un par de variantes lexemáticas …
sorrasquear
sorrasquearDe *zərăzək, n. vb. caus. m. sing., y adición del suf. hispano de infinitivo -ar. R·Z·G 1. intr. Lz. Dejarse ver sin llamar la atención, generalmente con alguna finalidad particular. § [DDEC 1996: 1.186].
bichoca
bichocaDe *bəššəq, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. B·Š·Q 1. f. GC. Herida, lesión (por lo general, la que se produce en la cabeza). 2. f. Fv, GC, Lz. Divieso, grano o forúnculo que sale en la cabeza o en las extremidades. Ú. t. en Portugal. 3. f. Fv. Vejiga …
agamame
agamameDe *agāmam, pl. agamāmen, n. vb. m. lit. ‘bocado’. *g > ggʷ > w(w), por labialización.G·M 1. m. Hi. ant. Preparado alimenticio, elaborado con raíces de helecho asadas y majadas o mascadas con manteca, que los antiguos isleños daban a chupar a los niños recién nacidos. Posteriormente, se empleó el gofio de cebada mascado con …
gamia
gamiaDe *gammi, n. vb. concr. m. sing. ‘sorbo, trago, bocado’, y adición del morfema hispano de género. G·M 1. f. Lz. Porción de gofio (en polvo) que se toma con el vino. § [DDEC 1996: 660].
parrotera
parroteraDe *fartăt, n. vb. m. sing., y adición del suf. hispano -era. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·R·T 1. f. Lz. Comida compacta y espesa. § [DDEC 1996: 965].
triffa
triffaDe *tiriffa, n. vb. f. pl. ‘cereales tostados’. R·F 1. Fv, Lz. Trigo, granos. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Triffa, blé, grains» [Bory 1803: 51].
ajuciar
ajuciarDe ¡jucia! 1. tr. LP, Lz, Tf. Espantar, ahuyentar. Expr. t.: ajuiciar, ajusiar.
bitoque
bitoqueDe *bətəqqăt, n. vb. m. sing. lit. ‘parada’. B·T·Q·(T) 1. m. Fv, GC, Hi, Lz, Tf. Agujero que se hace en el tonel para probar su contenido. Ú. t. en español con la acepción: ‘tarugo de madera con que se cierra el agujero o piquera de los toneles’. 2. m. Fv. Cualquier agujero que se …
Debe estar conectado para enviar un comentario.