beringo. (De *bər-ingu, m. sing. ‘gran algarabía’.) 1. m. Fv, Lz. Jolgorio, fiesta, diversión. Expr. t.: belingo (Fv, GC, Tf). Ú. t. en Cuba con las acepciones: ‘fiesta campestre bulliciosa’ y ‘bronca, escándalo’. FUENTE § «beringo. m. Fv y Lz. Var. de belingo» [DDEC 1996: 185 y (182)]. ____________ Vide ber - ingo.
Etiqueta: Cuba
fisco
fiscoDe *fisk, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. F/B·S·K/Y¶ guachafisco. 1. m. GC (p. us.), Go, Hi, LP, Lz, Tf. Pedazo muy pequeño, porción mínima de una cosa. Ú. t. en Cuba. Expr. t.: pisco. 2. m. GC, LP. Leña menuda. 3. m. desus. Coito. § «Fisca» [Pérez Galdós (ca. …
tibor
tibor. (De *taḍəbriwt > ḍḍəbrio (> ḍibror > ḍibor), n. prim. f. sing. lit. ‘jarrón, vasija grande’, y presumible influencia del sufijo instrumental hispano -or, -ora.) *tḍ > ḍḍ > ḍ, por asimilación regresiva. 1. m. Fv, GC, LP. Orinal. Expr. t.: tibora (GC). Ú. t. en Cuba. FUENTE § [DDEC 1996: 1.234]. N. B. Es …
abozar
abozar. (De *abăzar, n. vb. m. sing. ‘reafirmarse separando las piernas’, ‘resistir’.) 1. tr. GC, Tf. p. us. Ayudar el soltador al gallo de pelea cuando queda impedido circunstancialmente, enderezándolo y enfrentándolo de nuevo al contrario. Ú. t. en Cuba y Colombia. 2. tr. GC. fig. Animar a otro para que haga o continúe algo. FUENTES …
¡sio!
¡sio! (De *săw, interj.) 1. interj. Fv, LP, Lz, Tf. ¡So! Voz para hacer que se detengan las caballerías y animales de labranza. Ú. t. en Cuba. FUENTE § [DDEC 1996: 1.175]. LEXEMA S·W
guasasa
guasasaDe *waṣaṣ, s. m. sing. Ṣ·Ṣ 1. f. LP. Entom. Mosca pequeña que vive en enjambres en lugares húmedos y sombríos. Ú. t. en Cuba, donde se considera voz caribe. § «guasasa. (Voz caribe). f. Cuba» [DRAE 2001: 793].

sitio
sitioDe *(a)sitiu, n. vb. caus. m. sing. lit. ‘aumento’. T·Y 1. m. Tf. Finca rústica pequeña, junto o cercana a la vivienda. 2. Hi, LP. Casa de campo con terreno para cultivo. 3. Tf. Parte trasera de la casa. Ú. t. en España con dos acepciones próximas: ‘lugar o terreno determinado que es a propósito …

bobo
boboDe *bubu, s. m. sing. lit. 'humo', p. ext. '(planta del tabaco)'. B·B 1. m. Fv, GC, Lz. Bot. Arbusto solanáceo leñoso, oriundo de América, de hasta cuatro metros de altura (Nicotiana glauca). Ú. t. en Cuba. § [DDEC 1996: 198-199]. GALERÍA Nicotiana glauca. Foto: Flora de Canarias.

marañuela
marañuelaDe *mar-anwăl, m. sing. ‘barba que gira o se enrosca’. ¶ mar - anuel. 1. f. Tf. Bot. Planta trepadora, originaria del Perú, de la familia de las Tropeoláceas, con flores en forma de capucha, de color rojo anaranjado (Tropaeolum majus). Ú. t. en Cuba. 2. m. desus. Bot. Mata de la familia de las Convolvuláceas, …
sámago
sámago. (De *ẓammag, n. vb. concr. m. sing., y adición del morfema hispano de género.) 1. m. Tf. Residuo que queda al exprimir cualquier fruta (uva, naranja, etc.). Expr. t.: ságamo. Cf. zumaque. 2. m. Tf. p. ext. Hollejo, pielecilla que envuelve la uva. Expr. t.: ságamo. 3. m. Lz (p. us.), Tf. p. ext. Médula …
Debe estar conectado para enviar un comentario.