cansagoDe cansa. 1. n. n. card. m. GC. ant. desus. Mat. Cincuenta. N. B. Falso insulismo compuesto por analogía con marago.
Etiqueta: Árabe
sendaja
sendajaDe *sendaq, s. f. pl., y éste del ár. ṣundúqun, f. ‘caja’, y adición del morfema hispano de género. S·N·D·Q 1. f. Hi. Encella, molde rústico, cilíndrico, hecho normalmente de hojalata, usado para hacer el queso. § [DDEC 1996: 1.165].
arba
arbaDel ár. arbaɛ > arba, n. n. card. m. R·B·Ɛ 1. n. n. card. m. GC. ant. desus. Mat. Cuatro. N. B. Falso insulismo. § «Contaban por numeros deuno hasta dies dicíendo en su lenga [sic] ben .1. Liin 2. amiet 3. arba 4. Canza 5. sumus 6. sat 7. acot 8 [sic]. set 8. …
arbago
arbagoDe arba. 1. n. n. card. m. GC. ant. desus. Mat. Cuarenta. N. B. Falso insulismo compuesto por analogía con marago.
canza
canzaDel ár. *xamsah > kamsa, n. n. card. m. X·M·S 1. n. n. card. m. GC. ant. desus. Mat. Cinco. Var. cansa, canse. N. B. Falso insulismo. § «Contaban por numeros deuno hasta dies dicíendo en su lenga [sic] ben .1. Liin 2. amiet 3. arba 4. Canza 5. sumus 6. sat 7. acot 8 …
arcuso
arcuso, saDe *arkuz, n. vb. m. sing. lit. ‘chisme, habladuría, maledicencia’, y adición del morfema hispano de género. R·K·Z 1. adj. GC. p. us. Persona chismosa, enredadora. § «En La Aldea, a la persona novelera, alcahueta o enterada la llamamos arcuso o arcusa» [Víctor Perera Mendoza, com. pers. de Guacimara Arbelo Ramírez (La Aldea de …
jurria
jurriaDe *durriyya > əzzurrəyya > hurriya, s. m. sing. lit. ‘grupo de parientes’, y éste del ár. ðurriyya. *[ð] > [θ] > [x], por velarización.D·R·Y 1. f. GC, LP, Tf. Número considerable e indeterminado de personas, animales o cosas. § «Parece tratarse de una acepción desarrollada en Canarias, con amplia documentación a lo largo del siglo XX …
soyajo
soyajoDe *səyyăḥ, n. vb. m. sing. ‘hacer el bufón’, y éste del ár. ṣayyaḥ, intr. ‘vociferar’, y adición del morfema hispano de género. S·Y·Ḥ 1. com. Fv, GC, Lz, Tf. Persona despreciable, de escasa relevancia intelectual, social y moral. Ú. m. sollajo, sollaje. 2. m. desp. Fv. Niño. Ú. m. sollajo. § «sollajo.- Individuo pedante. …
songa
songaDe *zənnăg, n. vb. m. sing., y éste del ár. zanna'a, intr. ‘poner en un aprieto’. Z·N·G 1. f. GC. desus. Cautela, disimulo. Ú. t. en América con el significado de ‘burla, sorna’ o ‘broma grosera’. 2. loc. adv. GC, LP. Con disimulo, a la chita callando, en las expresiones: «a la songa» o «a …
rábito
rábitoDe *rabeṭ, n. vb. m. sing. ‘hecho de anudar y trenzar’, y éste del ár. rabaṭa, tr. R·B·Ṭ 1. m. GC. Tablazón que va sobre los cabrios y los pares del tejado y sobre la cual se colocan las tejas. § [DDEC 1996: 1.053].
Debe estar conectado para enviar un comentario.