van. (De *wan, pron. dem. m. sing. ‘éste’.) *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. 1. Tf. ant. desus. El de, este (que). LEXEMA W·N ____________ Vide Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe.
Categoría: V

Veneguera
Veneguera. (De *əbăngər-(a), s. m. sing. ‘(la) hondura, (el) hoyo’.) 1. GC. Top. Nombre de un barranco en el municipio de Mogán. FUENTES § «Mogan, Ortsname auf Gran Canaria, Karte fol. 31v.» [Torriani (1590, mapa fol. 31v) 1940: 302]. § «[...] huvo auiso eſtaban fortificados en una fortaleza llamada Ancite serca de Tirajana, que oi se …
vil
vil. (De *bəl, adj. vb. m. sing.) 1. GC. ant. desus. Grueso, repleto. Expr. t.: bil. LEXEMA B·L ____________ Vide Vildacane.
Vildacane
VildacaneDe *bəl-dăkănnăy > bildakanne, adj. m. lit. ‘rechoncho’. *-ăy > -e, por contracción. ¶ vil - dacane. 1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los diez embajadores que acudieron a Lanzarote (1476) para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Peraza. Expr. t.: Bildacané, Vildacama, Vildacana, Vildane. § «Los Canarios …
Vf
Vf. (De *uf, n. ag. m. sing. lit. ‘el mejor, el superior’.) 1. Tf. ant. desus. Rel. Dios. LEXEMA F ____________ Vide Nbimei anneiperfmivifvf.
vivi
viviDe *wəywəy, aor. simple. W·Y¶ Fvpmirna envpmti epnmpir vrvivinrn apvimfri pivnian ntrhn. 1. Tf. ant. desus. Blandir, esgrimir, empuñar. N. B. La fuente presenta esta forma verbal con un sufijo, [N] -n, de 3ª pers. m. pl. de la conjugación general: vivin < wiwi-n ‘ellos portan, traen’.
Debe estar conectado para enviar un comentario.