Bojera. (De *buɣăra, s. m. pl. lit. ‘cisternas’.) 1. Tf. p. us. Hidr. Fuente en San Miguel de Abona. N. B. En el municipio de Montanejos (Castellón, Valencia), existe también una Senda La Bojera. FUENTE § «Bojera Fuente en San Miguel» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 412]. LEXEMA B·Gh·R
Categoría: Hidronimia
Nombres propios de puntos de agua (arroyos, ríos, etc.)

Chegelas
ChegelasDe *tehălăs > čehelas, s. f. sing. lit. 'espejismo'. *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. H·L·S 1. Go. ant. desus. Hidr. Nombre de una fuente. Expr. t.: Chehelae. § «Es muí abundantísima de aguas, y fuentes, y muí buenas, espesíalmente la fuente de Chemele, y la de Tegoay, y la de Chegelas, que al …
Isota
IsotaDe *iẓoḍ-a, n. vb. perf. m. sing. lit. ‘el agradable, apetecible o dulce’. Ẓ·Ḍ 1. Tf. Hidr. Top. Eres y barranco en Igueste de Candelaria. § «Isota, Eres y barranco en Igueste de Candelaria» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 432]. § «Eres de Isota. Se encuentra este Eres en el Barranco del Madroño, hoy el de …
Lino
Lino. (De *anu, s. m. sing. ‘pozo’, y prefijación del artículo romance el, le.) 1. Tf. Top. Denominación que reciben varios puntos de agua en diversos enclaves de la Isla. FUENTE § «Charco Lino / C05 - Texto de charca. Tenerife - TACORONTE // lat: 28º 29’ 24,52’’ N [y] lon: 16º 15’ 18,80’’ O» [SIT …
tabique
tabique. (De *tabiqăy, n. vb. concr. f. sing.) *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. 1. m. GC. p. us. Suero, líquido que escurre la cuajada en el expremijo. Sin.: chirringue, tabefe. 2. Tf. Hidr. Fuente en Igueste de Candelaria. FUENTES § [DDEC 1996: 1.196] y [DHECan 2001: 1.335]. § «CHAVIQUE, 88. Fuente en la cumbre …

Tagragito
Tagragito*tagart-ăḥittaw > tagraḥitto, f. sing. ‘pequeña corriente de agua muy caliente’. ¶ tagra - agito. 1. LP. ant. desus. Top. Nombre de un lugar conocido por los europeos como Fuencaliente, ubicado a 28º 29' de lat. N y 17º 50' de long. O. Expr. t.: Tabegigo, Tagargigo, Tagragigo, Tagragrito. § «Los naturales antiguos llamaban este termino …
Taguaycio
Taguaycio. (De *taggəẓẓəyt, n. vb. f. sing. lit. ‘la (fuente) que discurre (por) arriba’.) 1. Tf. ant. desus. Hidr. Fuente en Adeje. Expr. t.: Tagicio, Taguacio, (Taguis, Taguiso), Teguicio. FUENTES § «Una fuente de agua que esta en Adexe que se llama Taguaycio que esta arriba del Rio Grande de Adexe […]» [DOT, lib. I, cuaderno …
Tajodeque
Tajodeque. (De *taḥoddeqt, s. f. sing. lit. ‘fuego, llama’.) 1. LP. Top. Nombre de un barranco en la cordillera de Los Andenes (La Caldera), municipio de El Paso (Tijarafe). Expr. t.: Tajadoque. 2. LP. Hidr. Nombre de un manantial ubicado al NO del Roque Liso, en La Caldera. 3. LP. Top. Otra denominación de la Cueva …
Tamaide
Tamaide. (De *¿tamayəddəd? > *tamayyəḍăy > tamaide, adj. vb. f. sing. ‘repleta, colmada’, lit. ‘la que está llena’.) *-ăy > -e, por contracción. 1. Tf. Hidr. Nombre de fuente en diversos lugares de la Isla. 2. Tf. p. ext. Top. Localidad en San Miguel de Abona y Santa Úrsula. 3. Tf. p. ext. Top. Barranco en …
Tamaso
Tamaso. (De *tamasăwt > tamaso, s. f. sing. lit. ‘pila, aguadero’.) 1. Fv. desus. Hidr. Fuente en Tuineje. FUENTE § «Tamaso. Fuente en Tuineje» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 363]. LEXEMA M·S
Debe estar conectado para enviar un comentario.