Tenefeue

TenefeueDe *te-n-əfəwwi, conj. det. f. sing. lit. 'la del soplo o silbido', lib. 'la del viento'. F·W·T — Cf. [F·G] 1. GC. ant. Top. Punta en la costa del municipio de Santa Lucía de Tirajana (SE de la Isla), muy famosa en la actualidad por la presencia de unas salinas construidas a finales del siglo XVIII, las cuales recibían también el …

Sigue leyendo Tenefeue

fuio

fuioDe *fəggiaw > fəwwio, fiwo, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘presencia, manifestación, exposición’, lib. ‘presente’, p. ext. ‘este silbido o aliento’. *g > ggʷ > w(w), por labialización. *-aw > -o, por contracción (del antiguo morfema de género (m. -aw > -o; f. -ah > -a).F·G 1. m. GC, Go. En la práctica del …

Sigue leyendo fuio

fututo

fututoDe *futfut > futtut, n. vb. concr. m. sing. *tf > tt, por asimilación progresiva.F·W·T 1. m. LP. Bucio, caracola de mar grande. Expr. t.: fotuto (Tf). Ú. t. en América.  2. m. LP. Mús. Bucio, trompa hecha con este caracol. Expr. t.: fatuto, fotuto (Tf); futute. Cf. fuio. Ú. t. en América. § «Al …

Sigue leyendo fututo

ejey

ejeyDe *ăhăy, interj. lit. ‘¡ah, bien, vale!, ¡claro que sí!’ Ḥ·Y 1. adv. Go. p. us. Sí, bien (afirmación, asentimiento, conformidad). De uso más frecuente en las conversaciones silbadas. § «Ejey, G[omera], Los adv. “sí”, “bien”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 273]. GALERÍA Isidro Ortiz, maestro de silbo (La Gomera, 2013).

tabumbe

tabumbeDe *tabənbən, n. vb. concr. f. sing. ‘producir un sonido como de silbo’. B·N 1. m. GC. p. us. Suero o líquido que escurre la cuajada. § «En Agaete (GC.), al lado de tabefe se usa también tabumbe» [Rohlfs 1954: 96]. GALERÍA Desuerado (2013).

Chajarche

ChajarcheDe *(a)ssəɣɣərəš > ššaghgharš > čaghgharš, n. instr. m. sing. lit. ‘resonador’, lib. ‘bucio’. *ss- > šš- /ʃʃ/ > č- /ʧ/ por palatalización.Gh·R·Š 1. Tf. Top. Barranco en Igueste de Candelaria, cuyo tramo norte presenta ciertas rocas con perforaciones, una de las cuales se puede hacer sonar como un bucio (o bocina) soplando por la …

Sigue leyendo Chajarche

Sutsiaque

SutsiaqueDe *səwəḍ-əhĭsăk > suḍšak, m. sing. lit. ‘sopla el cuerno’. *h /ɦ/ > š /ʃ/, por palatalización.¶ sut - siaque. 1. f. Tf. ant. desus. Antr. Nombre de una muchacha vendida en el mercado esclavista de Valencia. § «1495, noviembre 24, Valencia. — Juan Abello, mercader, presenta 9 cautivos de Tenerife: Torahi, de 16 años; Sutsiaque, de 16; Atenyama, …

Sigue leyendo Sutsiaque