raq. (De *erăɣĭh (ə) > raqqi, n. vb. m. sing.) *ɣ /ʁ/ > qq, por correspondencia regular. 1. m. desus. Energía, vigor, intensidad. Cf. iriques. LEXEMA R·Gh ____________ Vide raquero.
Categoría: R
remeje
remejeDe *rem, s. m. sing. ‘tarea’, y adición del suf. desp. hispano -eje. R·M 1. m. Hi. Ocupación, quehacer doméstico. Ú. m. en pl. § [DDEC 1996: 1.097].
r
r. (De *ăr, s. m. sing.) 1. Tf. ant. desus. Objeto (cosa o persona) querido. Cf. ari. LEXEMA R ____________ Vide Olm inranfr Iaebnpfm rfven nvinapimlifinvipi nipian.
rineni
rineni. (De *rinni, n. vb. m. sing.) 1. Tf. ant. desus. Victoria, triunfo. LEXEMA R·N ____________ Vide Lpvrinenipepneifant.
RW
rwDe *arraw, n. vb. col. R·W¶ RWMGhTRW. 1. col. Fv. ant. desus. Progenie, niños. Cf. arrorró; rw (GC).
R
r. (De *ərr, 2ª pers. com. sing. imp.) 1. imp. Go. ant. desus. Lleva, rinde, entrega, restituye. LEXEMA R ____________ Vide ED HMN RHRWB.
RWMGhTRW
RWMGhTRWDe *Arraw imməgh ətərwi, prop. lit. ‘La progenie es razonable coger en su totalidad’, lib. ‘Es razonable recoger a todos los niños’. ¶ rw - mgh - trw. 1. Fv. ant. desus. Epig. Inscripción grabada en el Morro de Montaña Blanca, en Triquivijate, municipio de Antigua, a 28º 23‘ 57‘‘ de lat. N y 13º 54‘ 34‘‘ de long. …
rn
rnDe *aran (ə) > ərən, n. vb. concr. m. sing. ‘hecho de estar enfermo’. R·N¶ Fvpmirna envpmti epnmpir vrvivinrn apvimfri pivnian ntrhn.¶ Guaxate hequei adei acharan afaro yafana haxaran. 1. Tf. ant. desus. Enfermedad. Expr. t.: aran; nran.
rábito
rábito. (De *rabeṭ, n. vb. m. sing. ‘hecho de anudar y trenzar’, y éste del ár. rabaṭa, tr.) 1. m. GC. Tablazón que va sobre los cabrios y los pares del tejado y sobre la cual se colocan las tejas. FUENTE § [DDEC 1996: 1.053]. LEXEMA R·B·Ṭ
res
resDe *res, n. vb. m. sing. R·S¶ restinga. 1. m. Geog. Descenso, hundimiento, hecho de sumergir.
Debe estar conectado para enviar un comentario.