Aseysele

AseyseleDe *asey-iselli, m. sing. ‘mojón alzado’. ¶ asey - ysele. 1. Go. ant. desus. Top. Nombre de lugar en el término de Guahedun. § «Estaba vn moso que se decía Pedro Hautacuperche que guardaba su ganado en Aseysele, en el termíno de Guachedun, [...]» [Abreu (ca. 1590, II, 28) d. 1676: 71v y 1787: 59v].

hecher hamenato

hecher hamenato. (De *ēššer-g-amnaṭ, m. sing. ‘gobernador local’, y adición de los morfemas hispanos de género y número.) 1. m. GC. desus. Soc. Consejero del guanarteme. Expr. t.: echerhamerato, hecheres amenatos, hecherores hamenatos. FUENTES § «La sucesion del Reyno era de la antígua famílía Semídan síendo los ultimos Guayassen Semídan (que por supíadoso corazon llamaron el …

Sigue leyendo hecher hamenato

Tegalgen

Tegalgen. (De *tegalt-əɣen, f. sing. ‘encierro vigilado, coto cerrado’, ‘ahijadero’, fig. ‘vedado’.) 1. LP. ant. desus. Top. Nombre del bando más noroccidental de la Isla, comarca conocida en la actualidad como Garafía. Expr. t.: Galguen, Galguén, Tagalgen, Tegalguen. FUENTE § «El decímo termíno y señorío era Tegalgen, que es Garafia, hasta el barranco de híscaguan: y …

Sigue leyendo Tegalgen

Tijuya

TijuyaDe *tighuya, n. vb. f. pl. ‘gritos’, ‘llamadas’, ‘invocacio­nes’, ‘aler­tas’. Gh·Y·(T) 1. LP. ant. desus. Top. Nombre de un bando sudoccidental, situado entre Adirane y Guehebey, a 28º 37' de lat. N y 17º 53' de lon­g. O. Tajuya, Tehiaja, Tehuvia, Tehuya, Teuguia, Ti­fuya, Tí­guya, Tihuya, Tinihuya, Tixuya. Var.: tagoia. En sing.: tacuyt, tejuí. 2. …

Sigue leyendo Tijuya