AseyseleDe *asey-iselli, m. sing. ‘mojón alzado’. ¶ asey - ysele. 1. Go. ant. desus. Top. Nombre de lugar en el término de Guahedun. § «Estaba vn moso que se decía Pedro Hautacuperche que guardaba su ganado en Aseysele, en el termíno de Guachedun, [...]» [Abreu (ca. 1590, II, 28) d. 1676: 71v y 1787: 59v].
Categoría: Territorialidad
Divisiones jurisdiccionales
ysele
yseleDe *iselli, s. m. sing. S·L¶ Aseysele. 1. Go. ant. desus. Piedra, mojón.
Cheheleche
Cheheleche. (De *teheleššă > čehelešše, s. f. pl. ‘territorio de la tribu Ahelešša’.) *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. 1. Go. ant. desus. Top. Lugar situado al sur de Alojera, en el extremo occidental de la Isla. Expr. t.: Tejeleche. FUENTES § «[...] se entiende toda la ladera de Arure con todo el lomo del …
amenato
amenato. (De *amnaṭ, s. m. sing.) 1. GC. desus. Lado, bando, lugar, localidad. LEXEMA M·N·Ṭ ____________ Vide hecher hamenato.
hecher hamenato
hecher hamenato. (De *ēššer-g-amnaṭ, m. sing. ‘gobernador local’, y adición de los morfemas hispanos de género y número.) 1. m. GC. desus. Soc. Consejero del guanarteme. Expr. t.: echerhamerato, hecheres amenatos, hecherores hamenatos. FUENTES § «La sucesion del Reyno era de la antígua famílía Semídan síendo los ultimos Guayassen Semídan (que por supíadoso corazon llamaron el …
Orone
OroneDe *urunne, n. vb. m. sing. ‘victoria, supremacía’. R·N 1. Go. ant. desus. Top. Nombre del antiguo bando o distrito sudoccidental de la Isla. Var. Arone. Err. Acene, Arome, Ozones. § «Los nombres de los pueblos eran Agana, Arone, y Pala, y Amilgua» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 425]. § «[...] abía quatro bandos que …

Tasaute
TasauteDe *tasawṭăy > tasawṭe, s. f. sing. ‘límite’, y adición del sufijo hispano diminutivo o despectivo -ejo. *-ăy > -e, por contracción.S·W·Ṭ 1. GC. ant. desus. Top. Nombre de un poblado nativo situado en el actual municipio de Santa Brígida, cuyas tierras fueron aprovechadas como dehesa. 2. GC. ant. desus. Top. Nombre de una dehesa …
Tegalgen
Tegalgen. (De *tegalt-əɣen, f. sing. ‘encierro vigilado, coto cerrado’, ‘ahijadero’, fig. ‘vedado’.) 1. LP. ant. desus. Top. Nombre del bando más noroccidental de la Isla, comarca conocida en la actualidad como Garafía. Expr. t.: Galguen, Galguén, Tagalgen, Tegalguen. FUENTE § «El decímo termíno y señorío era Tegalgen, que es Garafia, hasta el barranco de híscaguan: y …
Tigalate
Tigalate. (De *tiwalt-attăy > tiggal-atte > tigalate, f. sing. ‘corral de cría’.) *w > *g, por alternancia voluntaria entre fonemas velares. || *ăy > e, por contracción. 1. LP. ant. Top. Nombre de un antiguo bando sudoriental, ubicado entre Tedote y Ahenguareme, hoy ocupado por el municipio de Mazo. Expr. t.: Tigaláte, Tígalaz, Tigualate. FUENTES § …
Tijuya
TijuyaDe *tighuya, n. vb. f. pl. ‘gritos’, ‘llamadas’, ‘invocaciones’, ‘alertas’. Gh·Y·(T) 1. LP. ant. desus. Top. Nombre de un bando sudoccidental, situado entre Adirane y Guehebey, a 28º 37' de lat. N y 17º 53' de long. O. Tajuya, Tehiaja, Tehuvia, Tehuya, Teuguia, Tifuya, Tíguya, Tihuya, Tinihuya, Tixuya. Var.: tagoia. En sing.: tacuyt, tejuí. 2. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.