BS T NRWD D T RDe *Ebəssi at-NR awəd də at-R, prop. = lit. ‘La salvación la tribu de los NR administre entre la tribu de los R’. = lib. ‘Que la tribu NR proteja la libertad de los R’. ¶ bs - t - nr - wd - d - t - r. 1. Go. ant. desus. Epig. Inscripción localizada en …
Categoría: Política
Organización y administración del poder
Garafía
GarafíaDe Aifaraga. 1. LP. ant. Top. El análisis lingüístico corrobora la información que aporta Gaspar Frutuoso (1590, XVIII), por cuanto revela una identidad morfosemántica completa en el ámbito amaziq para el vocablo Aifaraga (el inverso correcto), mientras la voz Garafía sólo concita paralelos complicados e inseguros. § «E indo mais abaixo, aonde está Nossa Senhora …

azarug
azarugDe *azarug, n. vb. m. sing. ‘libertad total’, 'total independencia política'. Z·R·G > R·G 1. amb. Pol. Soc. Independencia. Cf. zaragata. N. B. Esta voz fue introducida en la cultura política del Archipiélago por el Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) a partir de la década de los años setenta del siglo XX.
Adeyahamen
AdeyahamenDe *hadday-ahămāhăn > addeyahamen, m. sing. lit. ‘debajo del agua’. ¶ adey - ahamen. 1. LP. ant. desus. Top. Uno de los doce bandos, cantones o distritos en los que estaba dividida la Isla antes de producirse la conquista europea. Corresponde poco más o menos al actual municipio de San Andrés y Sauces. Var. Adeiajamen, Adeyahámen, …
Chijereman
ChijeremanDe *tigherəman > čighereman, s. f. pl. ‘pueblo’. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.Gh·R·M 1. Go. desus. Top. Nombre de lugar indeterminado. Var. Chegereman. § «[...] le bendo la tersia parte de unas tierras labradas y montuosas que eredé del dicho Juan de Santiago que se disen Guajuquén, Chegereman y la Joia de Doménigo …
Artiacar
ArtiacarDe *ăr-əḍăkar > ăr-əṭăkar, m. lit. ‘lugar que se llena o crece’. ¶ ar - tiacar. 1. GC. ant. desus. Top. Nombre de uno de los diez bandos o fracciones socioterritoriales que habrían enviado embajadores a Lanzarote (1476) para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Peraza. Var. Ortiacar. Err. Artiagar, Astiacar, Astiagar, …
al
alDe ar. R¶ Alajeró.¶ almogaren. 1. ant. desus. Lugar. 2. Borde, orilla, lindero.
Arbano
ArbanoDe *ăr-(n)-wawan > ärbban, m. sing. lit. ‘frontera pétrea’. ¶ ar - bane. 1. GC. ant. Top. Hoya en la comarca de Acusa. Limita al Norte con el Barranco de Candelaria; al Sur, con la Hoya de Vera, la Hoya de Juan Benítez y el Cercado Colorado; al Oeste, con Las Cordilleras y al Este, …
Ariñule
AriñuleDe *ăr-inwəl(ăy) > ariñule > ariñure, m. lit. ‘lugar del giro o la vuelta’. *nw > ñ /ɲ/, por palatalización de la nasal ante velar implosiva. *l > r, por neutralización o alternancia voluntaria.¶ ar - iñule. 1. Go. ant. desus. Top. Lugar fronterizo entre Vallehermoso y Valle Gran Rey, con anterioridad adscrito a la …

Binto
BintoDe *b-intăw > binto, n. vb. m. sing. lit. ‘comienzo, raíz o fijación principal’. *-ăw > -o, por contracción.¶ b - into. 1. Hi. ant. Top. Comarca en la cumbre occidental de la Isla, en el municipio de Frontera, que señala el comienzo de La Dehesa y da nombre a diversos accidentes secundarios. Var. Vinto. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.