leDe *yăllīh > elle > le, s. f. sing. L — Cf. [L].¶ leyva. 1. f. Hi. ant. desus. Soc. Hija (de).
Categoría: Parentesco
Vínculos por consanguinidad, adopción, matrimonio, etc.
leyva
leyvaDe *yăllīh-ibba > (e)lleibba > leiba, f. sing. lit. ‘hija de mi padre’. ¶ le - yva. 1. f. Hi. ant. desus. Soc. Hija. § «[...] que leyva em islenho ferrenho quere dizer filha [...]» [Frutuoso (1590) 1966: 151]. N. B. Como sucede con el enunciado (WE, Y) ăgg-abba, ‘hermano del mismo padre, aunque de …
yva
yvaDe *ibba, s. m. sing. B¶ leyva. 1. m. Hi. ant. desus. Soc. Mi padre.
abc
abcDe *abəɣ > abəqq > abq, n. vb. m. sing. o *abəẓ > abẓ, n. vb. m. sing. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada en final absoluto.B·Gh/Ɛ¶ Alzanxiquian abcanahac xerax. 1. m. Tf. ant. desus. Soc. Matrimonio, ayuntamiento.
zucaha
zucahaDe *sūkāyāh > sukaha, adj. vb. caus. f. sing. ‘joven’. La alternancia gráfica entre una laringal (h) y una sibilante (s), por no citar las notaciones tardías con b y con n, sólo encuentran sentido en los típicos errores de audición o de copia.K·Y 1. f. Tf. ant. desus. Soc. Hija. Expr. t.: cucaba, cucaha, …
achicuca
achicucaDe *akəy-sūkāy > ašisuka, m. sing. ‘condición joven’. *k > š /ʃ/, por fricatización.¶ achi - cuca. 1. m. Tf. ant. desus. Soc. Hijo. En f.: zucaha. 2. m. Tf. ant. desus. Soc. Hijo considerado ilegítimo tras el divorcio de los padres. § «Al hijo llamaban Achícuca, y ala hija Zucasa» [Abreu (ca. 1590, III, 11) …
ahac
ahacDe *ahaẓ, aor. H·Ẓ¶ Alzanxiquian abcanahac xerax. 1. Tf. ant. desus. Estar próximo de, estar cerca de, tener parentesco.
alemalai
alemalaiDe *allem-allay, m. sing. ¶ alem - alai.¶ Aicà maragà, aititù aguahae / Maicà guere; demacihani /Neigà haruuici alemalai. 1. GC. ant. desus. Unión o lazo conyugal.
iquian
iquianDe *ikihiwan > ikiyan, s. m. pl. K·W/Y¶ Alzanxiquian abcanahac xerax. 1. m. Tf. ant. desus. Soc. Cualquier origen (lugar, pueblo, familia, etc.), confín, antecedente, tronco.
ti
tiDe *ti, s. m. sing. T·Y¶ Tiepfsepmeri.¶ Fvpmirna envpmti epnmpir vrvivinrn apvimfri pivnian ntrhn. 1. m. Tf. ant. desus. Soc. Padre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.