ñáfiga

ñáfigaDe *nnafəg > ñafig, n. vb. concr. m. sing. ‘agujereado, perforado’, y adición del morfema hispano de género. N·F·G 1. f. Hi. Dícese de la cabra que nace con media oreja. Expr. t.: ñáfica. § «Ñáfica, H[ierro], “Cabra que nace con media oreja”. En gallego o portugués el caballo náfego es el que tiene uno …

Sigue leyendo ñáfiga

ña

ña. (De *nza > ña, n. vb. concr. m. sing.) *nz > ñ /ɲ/, por palatalización. 1. interj. Go. Voz que, repetida, se usa para llamar a las cabras. FUENTE § [DDEC 1996: 924]. LEXEMA N·Z

ñejo

ñejoDe *ənnəghuj > ñeghoj, s. m. pl. ‘ovejas’, y éste del ár. naεŷatun, f. *nn > ñ /ɲ/, por palatalización.N·Ɛ·J 1. interj. GC. Voz para que se detenga el rebaño de ovejas. § [DDEC 1996: 925].

ñam

ñamDe *ənnam > ñam, imperf. del vb. nem. *nn > ñ /ɲ/, por palatalización.N·M¶ Agoñe yacoron yñatzahaña chacoñamet.¶ Menceito acoran inatzahana chaconamet. 1. vb. Tf. ant. desus. Estar levantado. Expr. t.: nam.

ña

ñaDe *-nna > -ña, dem. invar. ‘este / esta’. *nn > ñ /ɲ/, por palatalización.N¶ Achorom, Nunhabec, Zahoñat Reste, Guañac Sahut Banot Xeraxe Sote.¶ Agoñe yacoron yñatzahaña chacoñamet.¶ Agoñec Acorom Inat Zahaña, Guañoc Reste Mencei.¶ Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe.¶ Menceito acoran inatzahana chaconamet.¶ Zahañat guayohec. 1. Tf. ant. desus. …

Sigue leyendo ña