FWṢTSDe *Ăfa iwâṣ tăsa, prop. lit. ‘La luz (u objeto luminoso) excita (lit. ‘hierve’) el corazón’. ¶ f - wṣ - ts.¶ (Š)QS.¶ DJYNWLT. 1. Tf. ant. desus. Epig. Fragmento trazado en el margen izquierdo de la inscripción localizada en El Cabuquero, cerca del Mirador de La Centinela, en el municipio de San Miguel de Abona. § [Balbín …
Categoría: Mística
Pensamiento y actividades espirituales, mágicos y religiosos

LŠṢ / LYČ
LŠṢ / LYČ. (1) (De *Ella išu aṣṣa, prop. lit. ‘El símbolo mágico (se) identifica (con) la llegada, venida, regreso o buen desarrollo’.) (2) (De *Allay aču, prop. lit. ‘Continúa la ascensión, despliegue o suspensión’.) 1. Tf. ant. desus. Epig. Inscripción grabada en la estación de Arujo, yacimiento situado en el municipio de San Miguel …
L
l. (De *ella, s. m. sing.) 1. m. Tf. ant. desus. Símbolo mágico. LEXEMA L ____________ Vide LŠṢ / LYČ.
mago
magoDe *maggu, maghu, n. vb. amb. sing. lit. ‘aparición’, fig. ‘espíritu’, ‘alma’. G - Gh 1. m. FV, GC, Lz, ¿Tf? ant. desus. Encantados o espíritus de los antepasados, que se aparecían en forma de nubecitas a la orilla del mar en la madrugada del día de mayor alejamiento solar (23 de junio o san Juan). …
majo
majoDe mago. 1. m. FV, GC, Lz, ¿Tf? ant. desus. Encantados o espíritus de los antepasados. Usáb. m.: magio, mago, maxio. Expr. t.: mahio, maxo. 2. m. Lz. Supuesto gentilicio de los habitantes amazighes de esta isla. N. B. Como gentilicio, es resultado de la confusión de este concepto (‘alma o ser humano’) con las …
amul
amul. (De *am(l)ul, adj. m. sing.) 1. Go. desus. Blanco. Cf. ml. 2. Go. desus. p. ext. Puro, limpio. LEXEMA M·L·(L) ____________ Vide Arguamul.
Yóquina
Yóquina. (De *ejuki-inaɣ > jokina, m. sing. lit. ‘nuestro brillo’.) 1. Tf. Top. Paraje, morra y barranco en Arafo. Expr. t.: Yoquina. FUENTES § «Otra venta gravada con tributos fue la de don Lucas Pérez a doña Sebastiana de Torres de las siguientes “suertecitas” en el lugar conocido como La Vereda, pensionadas a San Diego: el …
naz
naz. (De *naz, n. vb. m. col.) 1. Tf. ant. desus. Fortuna, suerte, destino. Expr. t.: nas. LEXEMA N·Z ____________ Vide Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe. Vide Guayax echey, ofiac Naseth sahana.
Miguan
MiguanDe *măggan, n. vb. m. sing. ‘reflexión, meditación’. M·G·N 1. m. Go. desus. Antr. Nombre de un adivino, hijo de Aguamuge. § «Y por que este hombre que llamaban Míguan era híjo de un adívíno su nombre Aguamuge, quíen le dió regla para saber lo que avía de suceder [...]» [Castillo 1737: 44].
harimaguada
harimaguada. (De *arəy-mawaḍ > arimawaḍ, amb. sing. ‘(mujer) virgen que contrae parentesco o protege’, ‘madrina’.) 1. f. GC, Tf. ant. desus. Soc. Mujer virgen, muy respetada, encargada de oficiar ciertos ritos de purificación y de educar a las muchachas (maguadas) para la vida adulta. Expr. t.: harimagada, harimagade, harymaguada, magada, magade, maguda. Err.: gaximaguada, haximaguada, jarimagua, …
Debe estar conectado para enviar un comentario.