gafaDe *gafa, s. m. sing. lit. ‘tronco’. G·F 1. f. Go. desus. Lanza (de pastor), astia. § «Gafa, G[omera]. “La lanza”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 273]. GALERÍA Saltador: Ángel Palmero.

gafaDe *gafa, s. m. sing. lit. ‘tronco’. G·F 1. f. Go. desus. Lanza (de pastor), astia. § «Gafa, G[omera]. “La lanza”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 273]. GALERÍA Saltador: Ángel Palmero.
macorraDe *maqqur, adj. vb. m. sing. ‘duro, rígido’, y adición del morfema hispano de género. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.Gh·R 1. f. GC. Porra. § [DDEC 1996: 820].
magadoDe *magadu, adj. vb. f. sing. lit. ‘grueso, fuerte’. G·D 1. m. GC. ant. Mil. Garrote de madera con porras en los extremos, utilizado como arma por los antiguos canarios. Expr. t.: magade, magodo. § «[...] y le daua vna vara que llamaban Magade, con que peleaba, que era cierta arma [...]» [Abreu (ca. 1590, …
magidoDe *maghidaw, adj. vb. f. sing. lit. ‘la que tiene punta’, ‘estoque’. *-aw > -o, por contracción.Gh·D 1. m. GC. ant. desus. Mil. Espada de madera, delgada y puntiaguada, utilizada como arma por los antiguos canarios. Expr. t.: majido. Cf. Tejeda. § «La spada llamaban majido, íel broquel tarja, Las spadas eran delgadas i puntiagudas» …
mocaDe *măqqa, adj. vb. m. sing. ‘esgrima’. *-ă- > -ŏ-, por asimilación a qq. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.Gh 1. f. LP. ant. desus. Mil. Especie de estoque de madera o vara puntiaguda, endurecida al fuego, utilizada como arma por los antiguos habitantes amazighes de La Palma. 2. f. LP. ant. desus. …
suntaDe *sunta, n. instr. (perf. caus.) m. sing. N·T 1. f. Tf. ant. desus. Mil. Maza muy gruesa con porras en los extremos, utilizada como arma por la antigua población amaziq de Tenerife. § «[...] Todos armados con peſadas ſuntas / Maças muy grueſſas, de ñudoſas porras» [Viana 1604, III: 45v, passim]. § «Sunta, arme …
tabonaDe *tawunt > tabon, s. f. sing. ‘piedra’, y adición del morfema hispano de género. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b].W·N 1. f. Tf. ant. Navaja, cuchillo o lanceta de obsidiana. Expr. t.: tauona, tavona, tubona. § «[...] usavam de varas, que aguçavam com pedras …
tamarcanoDe *tamarkant, adj. vb. f. sing. lit. ‘la que asesta (golpe)’, y adición del morfema hispano de género. R·K·N 1. m. Go. desus. Garrotazo. § «Tamarcano, G[omera], “Garrotazo”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 275].
tauasDe *tawas, s. f. dim. sing. W·S 1. f. GC. ant. desus. Mil. Navaja, cuchillo o lanceta de obsidiana, utilizada como arma por los antiguos canarios. § «[...] e durissime pietre che tagliano come finissimo e temperato acciaio, ed esse eglino reduceuano cosi sottili et polite, che anco le adoperauano per salassarsi, et al presente …
tezezeDe *tezzezt > tezzezz > tezzez, s. f. sing. lit. ‘estaca’. Z·Z 1. m. Fv, Lz. ant. desus. Mil. Garrote, palo grueso y fuerte para combatir. Expr. t.: tezzese. § «ʃalianse al Campo a Reñír con vnos garrotes de asebuche de bara y medía de largo que llamaban Tezzeses» [Abreu (ca. 1590, I, 10) d. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.