tarha

tarhaDe *tarha(h), n. vb. f. sing. lit. ‘acción de escribir’. R 1. f. GC. ant. desus. Escritura, inscripción, divisa. Var. tara, tarja.  2. f. GC. ant. desus. p. ext. Broquel, escudo, rodela. Var. tarja. Ú. t. en español con la misma forma y significado, aunque procedente del francés antiguo targe, que se remonta hasta la …

Sigue leyendo tarha

añepa

añepaDe *anzəf > añep, s. m. sing. lit. 'palo grueso y largo', p. ext. 'bastón de mando'. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/. *n + j /ʒ/ > ñ /ɲ/, por palatalización. *f > p, por oclusión labial (sin …

Sigue leyendo añepa

tafigue

tafigueDe *tafigt, n. vb. concr. f. sing. F·G 1. m. GC. ant. desus. Navaja, cuchillo o lanceta de obsidiana, utilizada por los antiguos isleños para cortar y desollar. Err. tafiague, tafiaque, tafique, tafrigue, tafrique (Fv, Lz). Cf. tabona; tauas. § «Vsaban para su menester de cortar, y desollar devnas lajas depedernales agudas que llamaban tafiagues» …

Sigue leyendo tafigue

banod

banodDe *bannod, n. vb. m. sing. lit. ‘rígido, recto’. *a- > ø-, posible aféresis de la vocal de estado ante consonante breve seguida de una vocal plena (a-BaCCvD).B·N·D¶ Achorom, Nunhabec, Zahoñat Reste, Guañac Sahut Banot Xeraxe Sote. 1. m. Hi. ant. Mil. Lanza arrojadiza de tea, endurecida al fuego. Err.: banot, banotte, vonod. § «[...] …

Sigue leyendo banod

tamazaque

tamazaqueDe *tamaẓaḍiyt > tamaẓakt > tamaẓak, adj. vb. f. sing. lit. ‘pesada’. *k + -t > kk > k, por asimilación progresiva.Ẓ·K/Y 1. m. Hi. ant. desus. Mil. Bordón o lanza de madera. Expr. t.: tamasaide, tamasaque, tamosaque. § «[...] no tenían níngun genero de armas síno eranvnos bordones que traya cadavno muy lizo de …

Sigue leyendo tamazaque

amodaga

amodagaDe *amădag, adj. vb. m. sing. lit. ‘punzante’. D·G 1. f. GC. ant. desus. Mil. Vara o lanza de madera con la punta endurecida al fuego, utilizada como arma por los antiguos canarios. Expr. t.: amodagac, amodagag, amodeghe. § «[...] y varas puntiagudas tostadas, que llamaban amodagas [...]» [Abreu (ca. 1590, II, 2) d. 1676: …

Sigue leyendo amodaga

vivi

viviDe *wəywəy, aor. simple. W·Y¶ Fvpmirna envpmti epnmpir vrvivinrn apvimfri pivnian ntrhn. 1. Tf. ant. desus. Blandir, esgrimir, empuñar. N. B. La fuente presenta esta forma verbal con un sufijo, [N] -n, de 3ª pers. m. pl. de la conjugación general: vivin < wiwi-n ‘ellos portan, traen’.

chafarote

chafaroteDe *tafrut > čafarot, s. f. sing. *t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. *r > l, por neutralización.F·R 1. m. Espada ancha o cuchillo largo. Expr. t.: chafalote. Ú. t. en España. § «[...] se hacía preceder por dos Alguaciles a los cuales vistió con casacas y demás ropa de paño pardo, sombreros al …

Sigue leyendo chafarote