tagares. (De *tagarest, s. f. sing.) 1. Tf. ant. desus. Cron. Invierno, helada. LEXEMA G·R·S ____________ Vide Attagares. Addenda CABRERA GONZÁLEZ, Josué. 2009. «La puerta del invierno». Revista Iẓuran.

Fenómenos atmoféricos
tagares. (De *tagarest, s. f. sing.) 1. Tf. ant. desus. Cron. Invierno, helada. LEXEMA G·R·S ____________ Vide Attagares. Addenda CABRERA GONZÁLEZ, Josué. 2009. «La puerta del invierno». Revista Iẓuran.
Auago. (De *aggag, n. vb. m. sing. lit. ‘trueno’, fig. ‘vehemente’.) 1. m. Lz. ant. desus. Antr. Supuesto nombre de un isleño que, en octubre de 1402, consiguió escapar de la traición del conquistador normando Bertín de Berneval. Expr. t.: Agabo, Aguaho, Ahuago, Ahuargo, Anago, Auaga, Avago. FUENTES § «[…] les fist tous prendre τ lier …
tacara. (De *taɣara > taqqara, n. vb. f. sing.) *ɣ /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada. 1. Tf. ant. desus. Sequedad, rigidez, severidad. Expr. t.: tacora. LEXEMA Gh·R ____________ Vide Guantacara.
minaDe *măndu > mənna, p. p. f. *n + d > nn, por asimilación progresiva.M·N¶ Guayarmina. 1. f. GC, Tf. ant. desus. Sequía prolongada. Var. minda.
Ramagua. (De *ramag, n. vb. m. sing. ‘trueno, rayo’.) *g > ggʷ w(w), por labialización. 1. f. Tf. desus. Antr. Nombre de una de las hijas de Benytomo, bautizada Isabel del Castillo y casada con Antón Martín de Abona. FUENTES § «[...] el maior Señorio era el de Taoro, y su Rey llamado Bencomo de casi …
iquisguan. (De *ikăswan, n. vb. m. pl. lit. ‘calores’.) 1. LP. ant. desus. fig. Severidades, durezas, dificultades. En sing.: isque. LEXEMA K·S ____________ Vide Teniquisguan.
isque. (De *ikăs, n. vb. m. sing. lit. ‘calor’.) -ik- > -isk-, por epéntesis de la sibilante. 1. LP. ant. desus. fig. Severidad, dureza, dificultad. En pl.: iquisguan. LEXEMA K·S ____________ Vide Tenisque.
cherizoDe *šerriz, n. vb. ‘esparcir semillas’, y adición del morfema hispano de género. K·R·Z 1. m. LP. Meteor. Llovizna. Expr. t.: cheirizo, chirizo. § «Cherizo. Llovizna menuda y fría, a veces con apariencia de niebla, en días en que el tiempo está del NE. [...] Es forma muy vacilante: cheirizo, chirizo, chorizo, churiza, churizo» [Pérez …