Erque

ErqueDe *erəqqăy, n. vb. m. sing. ‘calor fuerte’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.R·Gh 1. Go. ant. Top. Nombre de un valle y barranco que discurre por el cuadrante sudoccidental de la Isla, a 28º 5' de lat. N y 17º 15' de long. O. Var. Her­que, Herquen, Jerque. § «[...] el dicho …

Sigue leyendo Erque

chajin

chajinDe *(e)zaghăn > šaghin, s. m. sing. lit. ‘haz, raya o banda de luz’. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/.Z·Gh·N¶ chajinasco. 1. Tf. desus. fig. Meteor. Nube.

chajinasco

chajinascoDe *zaghăn-askaw > šaghinasko, m. sing. lit. ‘banda de luz que sobresale’, fig. ‘nube blanca vertical’. *z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/. *-aw > -o, por contracción.¶ chajin - asco. 1. m. Tf. desus. Meteor. Nube cúmuliforme. Cf. chafiras. § «[Meteorología …

Sigue leyendo chajinasco

alma

alma. (De *alma, m. sing.) 1. Tf. desus. Meteor. Capa baja de nubes que, en forma de techado plano, cubre las hondonadas y valles, incluso en días de ve­rano. LEXEMA L·M ____________ Vide balma.

balma

balmaDe *b-alma, m. sing. ‘mar de nubes’. ¶ b - alma. 1. f. Tf. p. us. Capa baja de nubes que, en forma de techado plano, cubre las hondonadas y valles, incluso en días de ve­rano. § «Balma, T[enerife], H[ierro], “La bruma rastrera”, “Tiempo embalmado, balmoso”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 267]. § [DHECan 2001: 170-171]. GALERÍA …

Sigue leyendo balma

liso

liso. (De *lăssŭh > lisso, n. vb. m. sing. lit. ‘revestimiento’.) 1. m. GC. Meteor. Nube alargada. FUENTES § «liso. [...] 2. m. GC. Nube alargada que se ve en el horizonte. sin.: arrumacos, barda, barra, barrote, burro, dontecho, gadeja, garrapata, garugón, garujón, ladrillos, lamparón, lusuras, nube de coliflor y de oveja, plumas de gallo, rabo, …

Sigue leyendo liso

Aranfaybo

AranfayboDe *aram-əffay-əbuz, m. sing. ‘mediación para la caída de la lluvia’. ¶ aran - fay - bo. 1. Hi. ant. desus. Rel. Animal sagrado, con apariencia de cerdo, que era invo­cado como intermediario mágico para atraer la lluvia. Residía en la cueva Asteheyta, en el término de Tacuytunta. Expr. t.: Aramfaybo, Aranfaibo, Aranfayro, Aranjaibo, Aranjairo, Harafaybo, Haranfaybo, …

Sigue leyendo Aranfaybo