L

l. (De *yulâh > yolâ > olâ, 3ª pers. m. sing. del perf. intens. del vb. alu.) 1. GC. ant. desus. Es semejante, parecido o igual que. LEXEMA L ____________ Vide Z WNM TN WNẒ L MWL.

lpv

lpv. (De *əlwu > lbu > lpu, 2ª pers. m. sing. imp.) *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. || *b > p, por ensordecimiento. 1. Tf. ant. desus. fig. Sé (tú) indulgente, clemente, generoso. LEXEMA L·W ____________ Vide Lpvrinenipepneifant.

leyva

leyvaDe *yăllīh-ibba > (e)lleibba > leiba, f. sing. lit. ‘hija de mi padre’. ¶ le - yva. 1. f. Hi. ant. desus. Soc. Hija. § «[...] que leyva em islenho ferrenho quere dizer filha [...]» [Frutuoso (1590) 1966: 151]. N. B. Como sucede con el enunciado (WE, Y) ăgg-abba, ‘hermano del mismo padre, aunque de …

Sigue leyendo leyva

Luyet

LuyetDe *wəyyăḍ, n. vb. m. sing. lit. ‘el otro (lado)’, fig. ‘el más allá’. Y·Ḍ 1. m. Tf. desus. Rel. Plano sobrenatural de la existencia, habitado por espíritus que aguardan una nueva encarnación o su tránsito a un ámbito divino. § «Estamos en el luyet, el mundo de transición, donde van todos los espíritus en …

Sigue leyendo Luyet