guá

guáDe *wagh, n. vb. m. sing. lit. ‘retención’. W·Gh 1. m. GC. Hoyo pequeño que se hace en el suelo para tirar dentro de él los boliches. § «El hoyo que se hace para jugar a los boliches se llama guá» [Víctor Perera Mendoza, com. pers. de Antonio Suárez Álamo, Risco de Agaete, albañil, 52 …

Sigue leyendo guá

guirgo

guirgoDe *girgu, n. vb. m. sing. lit. ‘oculto’. G·R·G 1. m. GC, Go, LP, Tf. p. us. Juego del escondite. Var. birgo (GC); irgo (Tf). § «Guirgo, adv. con que avisan los muchachos que es tiempo se les vaya a buscar en el juego de la escondida» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 99]. § «Guirgo. …

Sigue leyendo guirgo

guirrea

guirreaDe *gihir > [gi:r:ə], n. vb. m. sing. lit. ‘tirar objetos sólidos’, y adición del morfema hispano de género. G·R 1. f. Fv, GC. p. us. Pelea a pedradas entre muchachos. Var. guerrea (Fv). Cf. guirre; guirrear. § «GUIRREA.‒ Lucha a pedradas muy frecuente entre niños hasta no hace muchos años: recuerdo de guerreros canarios que combatían a pedradas» [Artiles (1967) 1968: 446]. …

Sigue leyendo guirrea

guirrear

guirrearDe *gihir > [gi:r:ə], n. vb. m. sing. lit. ‘tirar objetos sólidos’, y adición del suf. hispano de infinitivo -ar. G·R 1. intr. GC. Pelear a pedradas los muchachos. Cf. guirre; guirrea, § [DDEC 1996: 706] y [DHECan 2001: 773].

meney

meneyDe *(a)mănăy, adj. vb. m. sing. N·Y 1. adj. m. Tf. desus. Ganador. § «Luego puso su mano en la cabeza de Guabinque y se dirigió a todos los espectadores, mientras pronunciaba en voz alta: / ―¡Meney!, ¡meney!» [Hernández González 2010: 73].

payoyo

payoyo, aDe *tbajət, s. f. sing. ‘nicho pequeño, hornacina o agujero en un muro’. *b > p, por ensordecimiento.B·J 1. m./f. Fv, GC, Lz, LP. Juego parecido al escondite. Expr. t.: pallollo; pallolla (Lz). § [DDEC 1996: 947].

pis

pisDe *ffizz, s. m. sing. ‘bolita, boliche’. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·Z 1. m. Fv, GC. Juego infantil que consiste en intentar darle con el boliche propio al del contrario, ganando el que lo consigue.  2. m. GC. Golpe de un boliche contra otro. § [DDEC 1996: 1.019].

tula

tulaDe *ətula, n. vb. m. sing. lit. ‘rodamiento, giro, deslizamiento’. T·L¶ gastolá. 1. interj. GC. Voz que, repetida, se usa para llamar a las gallinas. Sin. cachi. 2. f. GC. Rayuela (juego). § [DDEC 1996: 1.282].