¡artallo!De *artăy, n. vb. m. sing. fig. ‘acción de vencer’, y adición del morfema hispano de género. R·T·Y 1. interj. GC. p. us. Voz que se grita cuando se descubre a alguien en el juego del payoyo. § «artallo. GC. p.us. Voz que en el juego llamado pallollo profiere uno de los muchachos cuando descubre …
Categoría: Juegos
Actividades recreativas o de competición
balsa
balsa. (De *băllăz, n. vb. m. sing.) 1. f. GC. Cada una de las manos en los juegos de naipes. FUENTE § «balsa3. (De baza.) f. GC. Cada una de las manos en los juegos, especialmente en los de naipes. sin.: base» [DDEC 1996: 158]. LEXEMA B·L·Z

charri
charriDe *akəriy > šarriy, n. vb. m. sing. lit. ‘estrechamiento, reducción límite’. *k > š /ʃ/, por fricatización.Š·R·Y 1. m. GC. p. us. En el juego de los boliches (canicas), cuando dos de las bolitas quedan pegadas. § «Toda la vida, mis amigos y yo hemos dicho charri cuando dos boliches quedan pegados» [Juan A. …
chíje
chíjeDe *šših, interj. ‘¡bien hecho!’, ‘regocijarse de la desgracia de otros’. Š·H 1. m. LP. Golpe de un boliche disparado contra otro. Expr. t.: chis. Cf. ¡chos! § [DDEC 1996: 348].
chijilo
chijilo. (De *ššiɣill, n. vb. m. sing. lit. ‘roto en trozos pequeños’, y adición del morfema hispano de género.) 1. m. Triunfo de poco valor en el juego del envite. Expr. t.: chilajo. FUENTES § [DDEC 1996: 348] y [Morera 2001: 271]. LEXEMA Š·Gh·L
chís
chísDe chije. 1. m. GC, Hi, LP, Tf. p. ext. Juego infantil en el que los jugadores intentan golpear con sus boliches al del contrario o meter el propio en un agujero, gongo o cuelo. En ausencia de bolitas de barro cocido o vidrio, se utilizan también huesos de frutas de forma redondeada, etc. Sin.: …
folé
foléDe folelé. 1. interj. Tf. p. us. Expresión de burla empleada en los juegos infantiles. § [DDEC 1996: 632].
gama
gama. (De *gama, imp. ‘basta’.) 1. interj. GC. ant. desus. Expresión que, repetida, daba por finalizado un combate. FUENTES § «[...] conlos palos, y rajas se daban muchos palos, y nauajas con gran destresa, hasta que el Capitán delos Gayres los dabapor buenos disíendo gama gama, que quíere decir, basta basta, ô no mas no mas» …

garipola
garipola. (De *garifăl > garipol, n. vb. m. sing. ‘acto de vacilar, titubear, tantear’, y adición del morfema hispano de género.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. f. GC. desus. Juego infantil que consistía en hacer contender dos trompos, de manera que vencía aquel que más daños producía en el adversario con …
gongo
gongoDe *gən-gaw > gongo, m. sing. lit. ‘nido-agujero’. ¶gon - go. 1. m. Go, Hi, Lz, Tf. Hoyito realizado en el suelo donde los jugadores deben tratar de introducir el boliche. 2. m. desus. p. ext. Abolladura. § «Gongo, T[enerife]. “El hoyo o agujero”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 269]. § «Gongo. s.m. Abolladura. || Hacer un …
Debe estar conectado para enviar un comentario.