jarriquear

jarriquearDe *gharghăr, n. vb. m. sing. ‘borboteo’, y adición del suf. hispano de infinitivo -ar. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular (y eventual abreviación de consonante geminada).Gh·Ṛ 1. intr. GC. Emerger el pescado produciendo borbolleo. § «jarriquear. GC. Abrollar el pescado produciendo borbolleo. De or. desc.» [Morera 2001: 516].

¡jata!

¡jata! De *haṭ, excl. ‘¡toma!, ¡mira!, ¡oye!’ H·Ṭ 1. interj. Go. Voz empleada para espantar al perro. Cf. ¡hati! § «jata.- Voz para espantar al perro» [Navarro Correa (1957) 2001: 76].

jandorro

jandorro, rra. (De *xannur > xandor, adj. m. sing., y adición del morfema hispano de género.) *-nd- > -nn-, por asimilación (sin referencia léxica atestiguada). 1. adj. GC, Tf. Sucio y abandonado. Expr. t.: jondorro. Ú. t. c. s. FUENTES § «Jandorro» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 115]. § [DHECan 2001: 835]. LEXEMA X·N·R

jinchete

jinchete. (De *ḥinṭəṭ, n. vb. m. sing. ‘insolencia’.) *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. Esto lleva a pensar que la faringalización de, al menos, la primera dental es adventicia. 1. m. Tf. desus. Salida de tono, impertinencia.  2. m. Tf. p. us. Movimiento brusco e imprevisto, especialmente el que hacen las bestias de carga.  3. …

Sigue leyendo jinchete

Jiroteror

Jiroteror.  1. Tf. ant. desus. Falsa atribución nominal de la isla. Expr. t.: Firoteroz. FUENTES § «[...] La gran Canaría siempre llamada assí, í La de Thenerife primero Guaneche, ipor su ultimo Rey que era elque hauiaquando quedo sujetaa Spaña llamado elgran Thenerf, í porlos nauegantes íroteros isla de Infíerno porun Volcan que tíene perpetuo …

Sigue leyendo Jiroteror

jerén

jerénDe *ḥrăyən > ḥren, p. ac. m. sing. ‘guía’. *-ăy > -e, por contracción.Ḥ·R·Y 1. m. Hi. Manija para hacer girar la piedra volandera del molino de mano. Expr. t.: jeren. § «Jéren, H[ierro]. “El palo del molino”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 255]. § «geren.- Una de las piezas del molino de mano herreño, que …

Sigue leyendo jerén