cueloDe *klu > kʷəlo, s. m. sing. ‘nicho’. K·L 1. m. desus. Hoyo pequeño que se hace en la tierra para jugar a los boliches. En pl. culún. § «Cuelo. s.m. Hoyo de pequeñas dimensiones hecho en la tierra para el juego de los bolichos. El que logra meter el suyo en el cuelo gana la mano» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 60].
Categoría: Hábitat
Espacios habitables
suculún
suculúnDe *s klwən > su kulun, loc. lit. ‘hacia (a, en) los nichos’. ¶ s - culún. 1. m. GC, Tf. Cueva, gruta. Ú. c. top. Sin. cuelo. § [DDEC 1996: 1.190]. § «Mirando el significado de sofifa, que no conocía, he visto el de suculún. Y esa sí que la usaban mis padres y abuelos, …

Aguadara
AguadaraDe *awa-dara, m. col. lit. ‘el caserío’. ¶ agua - dara. 1. Hi. Top. Antiguo núcleo poblacional, en la zona de Las Montañetas, municipio de Valverde. Var. Guadara. Cf. Artedara. § «GUADARA. Caserío situado t[érmino] j[urisdiccional] de Valverde, p[artido] j[udicial] de Santa Cruz de Tenerife, isla del Hierro» [Olive 1865: 460]. § «Guadara, caserío» [Chil 1880, …
Artedara
ArtedaraDe *artăy-əddara, m. col. lit. ‘conjunto de casas’. ¶ arte - dara. 1. GC. Top. Rel. Lugar (lomo, barranco, etc.) y caserío en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En un área de malpaís, alberga la mayor necrópolis de la Isla, con más de 800 estructuras tumulares, dispersas por una extensión de 137.570 m2. Ú. …
Guina
GuinaDe *gănna, s. m. sing. lit. 'mitad', 'parte', fig. 'parcialidad, bando'. G·N 1. Tf. ant. desus. Top. Nombre de unas cuevas de habitación en Geneto. 2. Tf. desus. Top. Nombre de la Isla, según tradición oral recogida en la comarca sureña de Agache. 3. Hi. Top. Nombre de un barranco sin determinar. N. B. No …
Artejebes
ArtejebesDe *artăy-iḥəbăs, m. col. lit. ‘conjunto de cuevas, cavidades, cuencas o fosas’. ¶ arte - jebes. 1. GC. ant. Top. Nombre de un caserío en La Aldea de San Nicolás. Var. Artejebe, Artejeves. Err. Artejevez, Artejévez. Sin. Artebirgo. § «ARTEJEVES. Caserío situado t[érmino] j[urisdiccional] de San Nicolás, p[artido] j[udicial] de Guia, isla de Gran Canaria» [Olive …
yaco
yacoDe *ədihak > jak, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género. *di > j /ʒ/, por fricatización. *-ha- > -a-, por contracción.J·K 1. m. Tf. desus. Campamento. 2. Tf. Top. Localidad del municipio de Granadilla de Abona. En este paraje, reciben también esa denominación varios accidentes geográficos (barranco, montaña, morro, caldera, llanos). § …
Artebirgo
ArtebirgoDe *artăy-bărgu, m. col. lit. ‘conjunto excavado’, fig. ‘caserío’. ¶ arte - birgo. 1. GC. ant. desus. Top. Nombre de uno de los diez distritos, perteneciente al bando de Gáldar, que enviaron embajador a Lanzarote en 1476 para renovar el pacto de paces establecido por los canarios con Diego García de Herrera. Por lo resuelto hasta …
Chijereman
ChijeremanDe *tigherəman > čighereman, s. f. pl. ‘pueblo’. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.Gh·R·M 1. Go. desus. Top. Nombre de lugar indeterminado. Var. Chegereman. § «[...] le bendo la tersia parte de unas tierras labradas y montuosas que eredé del dicho Juan de Santiago que se disen Guajuquén, Chegereman y la Joia de Doménigo …
gon
gonDe *gəhun > gəhon > gon, n. prim. m. sing. ‘canasta’. G·N < G·N¶ gongo. 1. Go, Hi, Lz, Tf. Nido. Cf. gun.
Debe estar conectado para enviar un comentario.